¡A Colombia no la ataja nadie y al campo menos!: Juan Gonzalo Botero
El viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, el magangueleño, Juan Gonzalo Botero Botero, presentó un positivo balance de su gestión durante el año 2021 al frente de esta importante cartera que tiene como principal objetivo generar más y mejores oportunidades en el sector agropecuario.
El funcionario colgó en sus redes sociales el balance de su gestión, en la que resaltó los adelantos en el programa “Agricultura por contrato Coseche y venda a la fija” donde se superaron las metas, que pasaron de 230 mil productores a 241.680 beneficiarios con una inversión por más de 1.6 billones de pesos.
“Tuvimos 25 jornadas de negocios en toda Colombia y realizamos el primer Agroshark Colombiano con expectativas de inversión de más de 40 millones de dólares”, informó Botero Botero.
También resaltó inversión por más de 155 mil millones de pesos en el sector en control de PC en palma de aceite, renovación de más de 7 mil hectáreas de cacao, apoyos al sector arrocero, campañas de consumo de ñame, arroz, panela, leche y mejoramiento genético para aumentar la productividad.
Créditos para el sector
Botero Botero, quien está al frente de ese cargo desde junio del año 2020 por disposición del presidente, Iván Duque, dijo que en materia de créditos agropecuarios el Viceministerio logró colocar subsidios en líneas especiales de crédito de más del 98 % de las solicitudes con una inversión que supera los 1.5 billones de pesos y más de 13.5 billones en crédito de fomento agropecuario privilegiando al pequeño productor. Esa gestión fue calificada por el funcionario como “histórica para el sector”
Logros en exportaciones
En el informe, Juan Gonzalo Botero, destacó que para octubre 31 de 2021 se había sobrepasado la cifra de exportaciones del año pasando superando los 7.900 millones de dólares y rumbo a cumplir la meta de 8.200 millones de dólares antes que cierre el año, la que también calificó como la más altas en la historia del país.
Explicó que la clave de ese logro fue la apertura de nuevos mercados con el ICA; más de 56 admisibilidades de productos colombianos que llegan a mercados del mundo, sobrepasando la meta de 47 en todo el período de gobierno.
El plan ´País Maíz´
Otro de los sectores en los que el alto funcionario destaca los logros alcanzados en el llamado plan “País Maíz” mediante el cual se logró la siembra de 45 mil hectáreas del producto totalmente tecnificado con relación a lo alcanzado el año pasado. Adicional a esa importante cifra, se entregaron los primeros créditos Forward a través del Grupo Bios.
Esa misma estrategia se puso en marcha en el sector algodonero, que cierra el año por buen camino, como quiera que se alcanzaron a sembrar 3 mil hectáreas más en relación al 2021. “El año 2022 nos espera con el Plan Algodón País”, anunció Botero.
Sector de la ganadería
Por iniciativa del Viceministerio de Asuntos Agropecuarios, en el año 2021 se lanzó un programa con el sello de ganadería sostenible para Colombia que contó con el acompañamiento de Minambiente y Mincomercio.
Con esta iniciativa dirigida a uno de los principales sectores del país, quedaron demostradas las bondades sostenibles de la carne que se produce en Colombia y se dio inicio a la transición ecológica para llegar a nuevos y mejores mercados.
Sector pesquero
El sector pesquero también alcanzó logros importantes en este año con la formalización de más de 140 mil pescadores; además de su inclusión en programas de Agricultura por Contrato y se adelantaron programas de repoblamiento en cuerpos de agua con más de 30 millones de alevinos que a mediano plazo beneficiará a miles de familias que viven de la pesca artesanal.
Preparándose para el futuro
Para enfrentar los retos que se avecinan para el año 2022, el Viceministerio de Asuntos Agropecuarios logró la aprobación del proyecto de Ley de Insumos Agropecuarios con lo que Colombia se convierte en el primer país con una herramienta con fuerza de ley para enfrentar la crisis de precios, organizar el sector y promover la transición ecológica hacia una agricultura más sostenible.
“Estos son algunos de los logros del 2021 esperando que el 2022 sea de éxito para nuestro campo. ¡Gracias presidente Iván Duque Márquez y ministro Rodolfo Zea Navarro, por su confianza y a mi equipo por creer que si es posible dejar una senda para cambiar el campo colombiano!”, concluyó Botero Botero.