Magangué

A pedazos se cae vía entre Magangué y Madrid

Desde el inicio de las obras en septiembre los habitantes de los barrios aledaños empezaron a quejarse por la calidad de los materiales que estaban usando. Los transeúntes utilizan improvisados caminos para llegar a sus destinos.

Sólo cuatro meses demoraron los trabajos de mitigación que la Gobernación de Bolívar ejecutó en la vía que de Magangué conduce a las poblaciones de Madrid, Puerto Nariño, Laderas, Retiro y Guazo.

Desde el sábado 29 de enero el muro de contención comenzó a presentar grietas en su estructura, y con el correr de las horas el problema se agudiza aún más.  

Estos trabajos se habían ejecutado entre los meses de septiembre y octubre de 2021 por la Gobernación de Bolívar con una inversión millonaria, pero desde el primer momento los habitantes de los barrios aledaños alzaron sus voces en los medios locales para denunciar la mala calidad de los materiales y el tipo de obras inadecuadas que se estaban ejecutando.

Una de las voces críticas que se escuchó con más contundencia fue la de Luis Alberto Rodríguez Camargo, presidente Junta de Acción Comunal del barrio Nueva Colombia, quien advirtió que el material utilizado no era el propicio para frenar el problema de erosión que desde hace años viene amenazando los barrios aledaños a ese sector de la ciudad.

Otras voces de lideres del sector afirmaron que el material utilizado es conocido como “asfalto rojo”, que consiste en una arena rojiza que extraen de canteras cercanas a bajos precios por su calidad.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) también inició trabajos en otro tramo frente al barrio Girardot para intervenir 295 metros lineales, así como la construcción de tres espigones reforzados con pilotes metálicos sobre la margen izquierda del río Magdalena para frenar la erosión.

El agrietamiento del muro que sirve como vía de conexión entre Magangué y la zona rural se agudiza con el correr de las horas, lo que ha generado traumatismo entre los habitantes de las poblaciones vecinas que a diario transitan por el lugar.

El tránsito de todo tipo de vehículos ha sido prohibido, pero ante la necesidad de llegar a la cabecera municipal las motos utilizan vías alternas por predios privados para completar para llegar a sus destinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba