Alumbrado navideño en Cartagena con luces y sombras
Con luces y sombras: así están viendo los que apoyan y los contrarios del gobierno de William Dau la instalación del alumbrado navideño del 2021 en Cartagena cuyo costo es de $3.600 millones más IVA, lo que significa un valor total de $4.284 millones de pesos
Con luces, quienes reconocen que la ciudad se verá radiante para nativos y turistas una vez se instalen las más de 2.500 figuras navideñas y ocho kilómetros de mangueras luminosas en 47 puntos de las tres localidades, a saber: Histórica y del Caribe, Virgen y Turística e Industrial y de la Bahía
En este grupo también están quienes reconocen que se haya contratado mano de obra local, con 100 empleos directos, de los cuales 65 son madres cabeza de familias encargadas de hacer las manualidades de la iluminación navideña del “Corralito de Piedra”.
Los áulicos del alcalde Dau le ponen luces al hecho que se haya contratado la EPM (Empresas Públicas de Medellín) que tiene un enorme conocimiento en este tipo de trabajo con una experiencia de 54 años durante los cuales han obtenido reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Otro punto a favor del Alcalde es que adicionalmente, distintas empresas del sector privado (Tigo, Afinia, Colectivo Traso, Sacsa y Comfenalco) aportaron otros 600 millones de pesos para la decoración navideña de Cartagena.
Finalmente, luces para quienes apoyan que la inversión beneficie a los habitantes de sectores populares como San Francisco, El Pozón, Blas de Lezo, entre otros, en donde se instalarán bellas y enormes figuras navideñas.
Sombras
Los que miran con sombras las actuaciones del líder de “Salvemos a Cartagena” afirman que por cuenta de la recesión económica generada por la pandemia, el Distrito no está en condiciones de hacer una inversión que rodea los 5 mil millones de pesos en una obra que sólo demorará un mes instalada.
Este mismo segmento de la población, entre quienes se destacan miembros de la política local y periodistas, afirman que el proceso de contratación estuvo rodeado de “sombras” porque no se cumplieron con las etapas que exige la ley de contratación.
A estas voces disonantes se unen los ecologistas, quienes afirman que es un “despilfarro” de energía en una época en la que las administraciones públicas debieran llamar a los ciudadanos a un consumo responsable y con pautas de ahorro para disminuir las emisiones de dióxido de carbono.
Desde el Concejo Distrital también se escuchan voces críticas contra el Alcalde, por considerar que el mejor regalo a los ciudadanos es racionalizar el gasto público, lo cual generaría un ahorro en el presupuesto y una mayor inversión social en los barrios pobres de la ciudad.