Asegurados recursos para el megaproyecto del Canal del Dique
Desde Cartagena, la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, confirmó que el Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS) aprobó ampliar el cupo de la APP con vigencias futuras. Así las cosas, el megaproyecto del Canal del Dique tiene asegurados los recursos para adelantar la licitación.
La vicepresidenta explicó que el Conpes se encargará de formalizar esta autorización y también aseguró que con el director de la ANI, el doctor Manuel Gutiérrez, muy pronto van a realizar la apertura final de la licitación que va a quedar adjudicada antes de que termine este gobierno.
Dijo, además que fue aprobado que con vigencias futuras se pueda ampliar el cupo de APP para el sector transporte, “ya con esto podemos asegurar que el Canal del Dique va a tener los recursos que nos permitan hacer esta licitación y dejarla cerrada antes de que termine este gobierno”, manifestó Ramírez.
El Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS) es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir la Política Fiscal y coordinar el Sistema Presupuestal.
“Lo más importante es que será el proyecto de sostenibilidad ambiental más importante que va a tener América Latina, pero además va a tener un componente social, esos 27 municipios ribereños tendrán una oportunidad nueva de vida económica porque van a recuperar la pesca en la medida que se acabe la sedimentación del río, pero también van a tener algo de turismo”, declaró Marta Lucía Ramírez.
La inversión que se hará en el megaproyecto del Canal del Dique supera los tres billones de pesos entre el municipio de Calamar, Bolívar, y la bahía de Cartagena.