Cartagena

Atención integral a más de 400 familias de recicladores y migrantes en Cartagena

Una jornada con más de 54 servicios benefició a cerca de 1.258 personas, incluidas 12 asociaciones de recicladores de oficio, migrantes y cientos de familias en la comunidad de Henequén.

En la actividad estas personas recibieron atención Integral, liderada por la Alcaldía de Cartagena, a través del Plan de Emergencia Social, Pedro Romero (PES-PR), junto a sus aliados del sector público, privado y la cooperación internacional.

Esta zona de la ciudad concentra gran parte de organizaciones recicladoras, migrantes y personas que viven en barrios aledaños en condición de pobreza extrema.

La actividad contó con el apoyo de Cempre (Compromiso Empresarial para el Reciclaje), Fundes (Fundación Universitaria de Estudios Superiores Mons. Abraham Escudero) y Nestlé de Colombia S.A.

Entre las asociaciones que fueron beneficiadas, se cuentan Coreca, Corporecicladora Cartagena, Cartagena Amigable, Asorrebic, Asorrelit, Corpotarh, Natura, Gestor Ambiental, Fenaciclar, Coarpoz, Arunes y Coreciclarec, quienes llegaron con sus familias a la Institución Educativa San Francisco de Asís, sede Pascasio Martínez.

Con esta nueva jornada, buscan crear oportunidades para que las personas en extrema pobreza garanticen sus derechos mediante servicios de salud, educación, identificación, bancarización, ingreso, empleabilidad y acceso a la justicia.

En la jornada se hizo posible que las familias entregaran documentos para aplicación de encuestas nuevas del Sisbén, niños, jóvenes y adultos recibieron las dosis del plan de vacunación COVID-19, así como refuerzos del esquema regular contra Sarampión, Rubeola e Influenza estacional.

También 68 mujeres tuvieron la oportunidad de aplicarse el dispositivo de implantes subdérmicos y realizarse citologías; los niños fueron valorados por nutrición, control de peso y talla con entregas de arroz fortificado; los menores también recibieron atención en salud oral, fluorización, higiene oral y control placa y hasta pintar en un salón de Arte.

Los adultos pudieron practicarse pruebas rápidas de VIH, recibir preservativos, asesorías sobre devolución del IVA e ingresos solidarios, orientación para definir situación militar y adelantar el trámite de permiso temporal de protección para el migrante, entre otros servicios que les facilitará acceder a servicios y programas del gobierno Distrital y nacional.

La integralidad de esta estrategia se cumple con el respaldo del DADIS, Profamila, ESE Hospital Local “Cartagena de Indias”, Fundación Abrazando Esperanzas, Migración Colombia, Familias en Acción, Sisbén, Distrito Militar 14, Colpensiones, Fundación Contigo de Coosalud, Colpensiones, Escuela de Gobierno y Liderazgo, IDER, OIM, la Agencia Pública de Empleo, secretaría de Participación, Comfenalco, EPA y las IPS: Salud y Bienestar, Red Plus y Somedyt.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba