Autoridades de Paraguay afirman que crimen del fiscal fue por su función contra el narcotráfico
El homicidio del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Daniel Pecci obedeció a las investigaciones que realizaba en su país contra el crimen organizado, lavado de dinero y el narcotráfico, delitos por los cuales logró la condena de varios extranjeros. Al abogado, de 45 años, lo balearon el miércoles a las 10:30 de la mañana sicarios en motos acuáticas cuando estaban junto a su esposa en las playas de la Isla de Barú.
Así fue dado a conocer en la rueda de prensa que este mediodía se celebró en el Comando de la Policía Metropolitana, en el barrio Manga, encabezada por el director general de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas Valencia, la Vicefiscal General de la Nación, Martha Janeth Mancera; y dos fiscales delegados de Paraguay especializados en crimen organizado y asuntos internacionales.
El general Vargas Valencia aseguró que la teoría oficial es que “este magnicidio, porque así hay que llamarlo, obedeció a los casos del fiscal Pecci, a lo realizado en sus investigaciones”. El oficial agregó que, aunque tienen que mantener en reserva la manera como ocurrió el asesinato, porque la Ley no lo permite y porque no se puede dañar la investigación, tienen claro que uno de los sicarios que participó en el homicidio es un hombre de 1,74 de estatura, de piel trigueña y con acento caribeño. “Puede ser de una persona de Colombia o de otro país caribeño”, precisó.
Desde Cartagena, el director de la Policía Nacional, confirmó que el Gobierno ofrece hasta 2 mil millones de pesos de recompensa por la ubicación de los presuntos responsables del homicidio del fiscal paraguayo, Marcelo Pecci, perpetrado en la mañana de este martes en la isla de Barú, zona insular de la capital de Bolívar.
El alto oficial manifestó que por directriz del presidente Iván Duque, la institución designará a varios oficiales para trabajar en el esclarecimiento de este caso con la DEA, FBI, Interpol y Europol, con quienes se creará un bloque de búsqueda internacional contra los autores intelectuales y materiales.
Inicialmente la recompensa era de 500 millones de pesos, sin embargo, las autoridades decidieron aumentarla a 2 mil millones teniendo en cuenta la importancia del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, en la lucha contra el crimen organizado.
“Las instrucciones del presidente son claras. Todas las capacidades de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional con fiscales especializados para llegar a los responsables en Colombia con el homicidio material y en cualquier parte del mundo con los autores intelectuales. Es una recompensa importante porque el fiscal llevaba unos procesos penales en contra del terrorismo internacional y el tráfico mundial de drogas”, aseveró Vargas.
Habrían pagado $200 mil por alquiler de jet ski
Se conoció que los responsables de este hecho habrían alquilado una moto acuática por 200 mil pesos para un tiempo de 30 minutos, y en 16 minutos entregaron el vehículo en la población insular de Playa Blanca.
De acuerdo con algunos lugareños, se trata de ciudadanos extranjeros los que tomaron el servicio y de forma sospechosa retornaron rápidamente el jet ski.
Luego de un trabajo de inteligencia, la institución policial pidió colaboración de la comunidad para dar con la ubicación de esta persona que segó la vida del fiscal Marcelo Pecci.
Un retrato hablado

La Policía Nacional dio a conocer una fotografía donde revela la identidad de un presunto implicado en los hechos, donde resultó muerto el fiscal antidrogas paraguayo Marcelo Pecci.
En la fotografía se aprecia a un hombre vestido con camiseta y bermuda negra con un sombrero de color beige, que fue captado por una cámara de seguridad instalada en un establecimiento cercano.
Luego de un trabajo de inteligencia, la institución policial pidió colaboración de la comunidad para dar con la ubicación de esta persona que segó la vida del fiscal Marcelo Pecci.
Lo habrían seguido desde que salió de Paraguay

El sábado 30 de abril el fiscal especializado contra el crimen organizado de Paraguay Marcelo Pecci contraía nupcias con la periodista de Unicanal del país guaraní Claudia Aguilera. Ya tenían todo planeado y decidido donde iban a pasar la luna de miel. El sitio escogido fue Cartagena en Colombia a más de 3.400 kilómetros de Asunción.
Pero el viaje no sería de inmediato, la pareja ingreso a Colombia en un vuelo de Copa el jueves cinco de mayo y según las primeras investigaciones, los sicarios habrían viajado en el mismo vuelo para seguir todos sus movimientos en la Heroica. Ese mismo día los recién casados se hospedaron en un hotel de la calle de la Cruz del barrio San Diego, pasearon por el Centro Histórico, se tomaron fotos con las palenqueras, visitaron las murallas y el Castillo San Felipe.
El viernes seis de mayo abandonaron la Ciudad Amurallada rumbo a la zona insular para hospedarse en el hotel Decamerón Isla Barú. A través de sus redes sociales dieron a conocer el embarazo de Claudia.
En la mañana de ayer martes fueron nuevamente a la playa porque tenían vuelo después de medio día, pero a eso de las 10:45 de la mañana llegaron dos hombres a bordo una moto acuática y uno de ellos le disparó al fiscal Pecci en varias oportunidades y tres balas impactaron en su cuerpo, muriendo en el sitio.
Los dos sicarios huyeron del lugar hacia Playa Blanca, generándose un intercambio de disparos con la guardia de seguridad del hotel que reaccionó ante el hecho, pero sin poder hacer nada contra los criminales.