Bolívar Primero apunta a la competitividad con la vía Hatillo de Loba- Botón de Leiva
Para alcanzar competitividad, desarrollo y poder dinamizar la movilidad del campo y la industria, la Gobernación de Bolívar continúa con obras de infraestructura de conexión como la vía Hatillo de Loba-Botón de Leiva, que pocos días inicia la etapa de mejoramiento asfáltico.
El gobernador de Bolívar Vicente Antonio Blel llegó hasta el municipio Hatillo de Loba para llevarle la buena nueva a los pobladores sobre esta obra de infraestructura vial aprobada en OCAD Caribe, que les traerá más oportunidades para mejorar su calidad de vida.
Con esta obra el departamento de Bolívar estará a 38 kilómetros más cerca de sus objetivos de competitividad, mejor movilidad y mayor progreso.
El mandatario departamental durante el acto de socialización aseguró que “con esta obra el eje central de toda la subregión de Las Lobas será Hatillo, con la obra vial más grande que se va a construir en toda esta zona del Departamento.
“Una vía que va a traer desarrollo y abre puertas para cada día avanzar en competitividad mejorando la calidad de vida de todos los habitantes de esta Región porque, entre otros beneficios, los estamos conectando con los dos principales hospitales de Bolívar, El Hospital La Divina Misericordia en Magangué y el Hospital de Mompox”, expresó el mandatario.
El impacto del mejoramiento vial se verá reflejado no solo en Hatillo de Loba y corregimientos de Margarita, sino también en toda la subregión (San Martín de Loba, Altos del Rosario, El Peñón, Barranco de Loba, Río Viejo) al lograr mejor interconexión vial y poder así explotar aún más el potencial agroindustrial de Bolívar.
Con el mejoramiento de esta vía se refuerza también la seguridad de la zona al permitir tener más presencia y facilidad de tránsito de las tropas de Ejército y Policía, generando así más protección a las comunidades.
José Gil, habitante y rector de la institución educativa La Ribona, manifestó que esta obra es ” Muy importante y de mucho impacto en todos los aspectos; (…) Para el traslado de los enfermos; que los campesinos puedan sacar sus productos, también para que nos visiten por el turismo.