Cartagena

Buscan solucionar eterno problema de invasión de terrenos prohibidos en Cartagena

Las invasiones en terrenos prohibidos o privado, ha sido uno de los problemas más complejos sin solución en Cartagena por muchas décadas.

Este hecho, se mantiene como una de las formas más representativas de ocupación del espacio en sectores populares, áreas suburbanas o rurales de la ciudad de Cartagena, que se establecen generalmente fuera del límite de prestación de servicios públicos.

Pese a que ha habido fallos y sentencias jurídicas que ha involucrado a alcaldes y otros funcionarios, el problema continúa sin solución.

Ante esta situación, se llevó a cabo el Foro de Socialización sobre Ronda hídricas y Zonas de Bajamar, Delitos Ambientales e Inspecciones de Policía, por parte del EPA Cartagena, el cual se desarrolló de manera virtual con la participación de las autoridades que conforman el Ecobloque integradas por el Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena; Cardique, Dimar, Guardia Ambiental, Armada, Gerencia del Espacio Público, Policía Ambiental, alcaldías locales, entre otros.

En el evento,  El EPA hizo un llamado a las curadurías, notarías y otros entes de control a formar parte activa de los procesos que desarrollan los entes ambientales y marítimos para combatir los delitos ambientales que se presentan en la ciudad.

En este sentido, el foro se concentró en debatir el tema del uso del suelo, de las afectaciones a las rondas hídricas, del uso indebido de zonas de bajamar, entre otros, además que se pretendió fortalecer la socialización sobre nuevas regulaciones y normas de conducta en materia ambiental y participación ciudadana.

Por su parte, el director del EPA, Javier Mouthon Bello, manifestó que todavía hay un camino que recorrer. “Yo creo que a las conversaciones como las que hemos sostenido en día de hoy, claramente tenemos que invitar a las Curadurías para que entiendan cual es el propósito real detrás de la delimitación de Rondas Hídricas”.

A la Secretaría de Planeación, para analizar estas determinantes ambientales, cómo va ser el nuevo modelo de ocupación de nuestro territorio e inclusive, invitar a la Fiscalía, para ver cómo va ser la implementación de lo que establecido en la ley”, enfatizó el funcionario. 

Cabe recordar que Cardique, mediante la Resolución 0622 junio 25 de 2021, adoptó el acotamiento de la Ronda Hídrica y sus elementos constituyentes en la ciénaga de la Virgen y los cuerpos internos de Cartagena.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba