Carnet de vacunación será obligatorio para ingresar a eventos, bares y discotecas
Desde este 16 de noviembre las personas mayores de 18 años que quieran asistir a eventos presenciales, deberán presentar el certificado de vacunación.
La medida contempla que se debe presentar el documento en el que se evidencie, como mínimo, el inicio del esquema de inmunización, para el ingreso a eventos de carácter público o privado que impliquen asistencia masiva, así como a bares, gastrobares, cines, discotecas, lugares de baile, conciertos, casinos, bingos y actividades de ocio, así como escenarios deportivos, iglesias, parques de diversiones y temáticos, museos y ferias.
Con corte al 1 de noviembre pasado en Colombia se han distribuido 56’887.044 dosis de vacunas de las cuales se han aplicado 47’499.157. El reporte señala que hay 21’435.244 de esquemas completos y la meta del país es llegar tener cubiertas 14 millones de personas más para el final de año y, de esta forma, alcanzar los 35 millones con esquemas completos.
Las medidas de aforos por ciclos se mantendrán, pero ahora todo se podrá llevar a una mayor capacidad en la medida que se exija el de carnet. Seguirán protocolos de bioseguridad como el uso de tapabocas en sitios cerrados y el distanciamiento. Los cambios en los aforos los deberán ajustar las autoridades locales de acuerdo con el comportamiento de la pandemia.
A juicio de los empresarios, la medida implica una reactivación económica importante para los responsables de los eventos masivos en Colombia y crea una dinámica importante también para retomar eventos de todo tipo.
El empresario Ricardo Leyva Gutiérrez, experto en organización de eventos, dice que la exigencia de la vacuna es el llamado a que todos “nos debemos proteger y que no hay alternativa”.
Los dueños de los bares, por su parte, expresaron varias preocupaciones al respecto, en medio de una invitación a la población para que actúe con responsabilidad y acuda a vacunarse.
Entre otras cosas, para Asobares “no es responsabilidad de los empresarios la verificación de dicho documento o equivalente digital, confiamos en los aplicativos, controles, medios físicos que el Gobierno, autoridades y entidades sanitarias hayan dispuesto y confiamos en la buena fe de los ciudadanos que asistan a los diferentes sitios”. Igualmente, consideró que el control de las autoridades sobre esta materia puede distraer a la Policía de las tareas para combatir la inseguridad, en deterioro en varias zonas del país.