Cartagena celebró la Afrocolombianidad en el Castillo San Felipe

Con coloridos actos y danzas folclóricas, Cartagena conmemoró el día de la Afrocolombianidad, evento que se realizó en el emblemático Castillo San Felipe de Barajas.
El secretario de Participación y alcalde (e) de Cartagena, Miguel Angel Correa, señaló que desde el gobierno Salvemos Juntos a Cartagena, en cabeza de William Dau Chamat se está construyendo una ciudad incluyente, preservando la herencia africana.
“Estamos celebrando la Afrocolombianidad en esta fortificación, una construcción hecha por seres humanos esclavizados que con su sangre y lucha levantaron esta obra para defender a Cartagena en la época de la Colonia”, señaló el mandatario encargado.
Reiteró que con este acto se quiere reivindicar los derechos de la población afro. “Queremos enviar un mensaje importante sobre la vida: hace 171 años se logró la abolición de la esclavitud, hoy estamos invitando a construir un nuevo lenguaje”, expresó el alcalde (e) de Cartagena, quien se describió como hombre afro, víctima del conflicto armado, quien desde la institucionalidad trabaja por la reivindicación de la etnia negra.
La secretaria del Interior y Convivencia Ciudadana, Paola Pianeta, destacó que esta es una conmemoración de gran importancia y recordación en la historia de Cartagena. “Hoy estamos aquí para decirle a los negros e indígenas que ellos estaban desde antes que llegarán los españoles y nos colonizaran”, dijo.
Recordó que desde las diferentes dependencias de la Alcaldía, desde el pasado 11 de mayo, se adelanta una agenda conmemorativa de la Afrocolombianidad. “Este evento simbólico, el Abrazo al Castillo, nos lleva a recordar que la construcción de esta gran obra le costó la vida a muchos negros esclavizados y traídos de África. Este sitio es símbolo de Cartagena y hoy lo abrazamos”, sostuvo.
Destacó que el gobierno del alcalde William Dau Chamat, trabaja en la reinivicacion de los derechos de los afros en la Heroica. Así mismo, que se trabaja en el proceso de Titulación Colectiva de Tierra Bomba y de otras poblaciones que también lo requieren.
Este simbólico acto contó con representantes de los consejos comunitarios de las islas y corregimientos afro de la ciudad.
Por último, agradeció el apoyo que se recibió por parte de la Oficina de Cooperación Internacional del Distrito y de los patrocinadores para hacer de este evento uno de los más importantes que se hayan realizado en Cartagena en homenaje a nuestros antepasados.
El Abrazo al Castillo, un símbolo de resistencia y memoria

La conmemoración de la Afrocolombianidad cerró con un acto muy especial: el Abrazo al Castillo.
Todos los participantes al evento se unieron y fundieron en un abrazo al Castillo de San Felipe de Barajas, un escenario de gran recordación de la historia de Cartagena.