Cartagena

Cartagena intercambió conocimientos con los distritos de Cali y Buenaventura por la Transparencia

En aras de desarrollar espacios de gestión de conocimiento enmarcado en acciones de mejora de la gestión pública, el programa Juntos por la Transparencia de USAID desarrolla el intercambio de experiencias significativas entre los Distritos de Cartagena, Cali y Buenaventura. 

Cartagena se convirtió en la sede del primer encuentro de intercambio de conocimiento entre distritos, desarrollado por el programa Juntos por la Transparencia. El encuentro se instaló en el Hotel Sonesta y contó con la presencia de delegados en temas de transparencia de los distritos de Buenaventura, Cartagena, Cali y miembros del equipo de Juntos por la Transparencia de USAID.

El evento, cuyo eje central fue desarrollar espacios de gestión de conocimiento sobre temas enmarcados en acciones de mejora de la gestión pública distrital, basados en experiencias significativas o prácticas referentes de distintas instituciones distritales, contó además con una nutrida agenda temática y colaborativa: 4 espacios de intercambio y 3 espacios de diálogos de saberes.

Los espacios de intercambio de experiencias fueron para generar un proceso de mediano y corto plazo para crecer juntos como Distrito, a partir de una agenda conjunta de acciones de mejora; y los espacios de dialogo de saberes para evidenciar el quehacer por entidad para promover el diálogo público y el desarrollo de procesos transparentes y de generación de confianza. 

Dentro de la agenda para las experiencias de intercambio se destacaron: las experiencias de cultura y agenda anticorrupción liderada por el Grupo de Transparencia y Anticorrupción de la Alcaldía de Cartagena. Como segundo intercambio, la construcción de mapas de riesgos para oferentes Cali, liderado por el Departamento Administrativo de Desarrollo e innovación Institucional del Distrito de Cali.

Como tercer escenario, la cultura como vehículo para promover la transparencia, liderado por el Grupo de Transparencia y Anticorrupción del Distrito de Cartagena, desde una estrategia disruptiva de entrega de información pública de obras.

Finalmente, la estructura institucional de la oficina de transparencia desde la experiencia del Distrito de Cali fue referente de éxito para institucionalizar las acciones anticorrupción en el país. 

Para el caso de los diálogos abiertos, se abordaron experiencias de impulso desde la ciudadanía con la influencia en la transformación institucional de los tres Distritos, así como las acciones de sinergia para apalancar procesos de transparencia, rendición de cuentas y participación con entidades públicas y privadas de orden local y nacional.

El primer diálogo abierto fue liderado por el equipo de Funcicar y Juntos por la Transparencia bajo la moderación de Carolina Calderón, directora de la Fundación Cívico Social pro-Cartagena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba