Cartagena militarizada por el estallido de “la bomba” del mototaxismo

El saldo que dejó la jornada de protesta ayer en Cartagena, 35 buses de Transcaribe vandalizados, las estaciones de Bazurto y los Cuatro vientos con daños en sus estructuras y más de veinte capturados, obligó al Distrito a solicitar apoyo y aumentar la fuerza pública en las vías de la ciudad para garantizar tranquilidad y seguridad a los ciudadanos.
Fueron seis horas de caos y terror que vivieron los habitantes, en los que hubo batallas campales entre mototaxista y policías, vandalismo por parte de participantes en la protesta, quienes destruyeron puertas de vidrio y taquillas de las dos estaciones antes mencionadas.
Hubo bloqueos en varias vías principales y en las esquinas de la Avenida Pedro de Heredia quemaron llantas. En varios puntos, pasajeros fueron intimidados y obligados a bajarse del servicio de Transcaribe y otros vivieron momentos de pánico ante los golpes que lanzaban con piedras y otros objetos contundentes para partir los vidrios de los buses.
La delincuencia común se aprovechó del caos para cometer atracos a ciudadanos y robos en el comercio.
Ante la amenaza que seguirán las protestas, serán enviados refuerzos por parte del comandante de la Regional Número 8 de la Policía, que cubre a los departamentos de la Región Caribe.
También fue coordinado el apoyo con Unidades de Inteligencia de la Fiscalía y la Armada Nacional para garantizar la tranquilidad de los cartageneros, aseguraron voceros del Distrito.
Identificados capturados
Entre las 22 personas conducidas, 13 fueron judicializadas, dos son extranjeros y están relacionados con los delitos de obstrucción a la vía pública y por ataque a servidor público.
Los motivos del paro
Entre otras medidas por las que han estado dialogando, el gremio de los mototaxistas no está de acuerdo con el nuevo decreto que implementó el Distrito, en el que se prohíbe transitar por la avenida Pedro de Heredia, vía que conecta al centro con el sur de la ciudad.
Además de las medidas de pico y placa, las cuales aplican para dos números diarios.
Las últimas medidas del Distrito como las prohibiciones de parrillero en moto en barrios como Crespo, Bocagrande, Castillo Grande, El Laguito, el centro Histórico, Pie de la Popa y Manga y dos viernes al mes en los que está prohibida la circulación de motos.
Todas estas medidas han sido discutidas por el gremio de mototaxistas con el alcalde Wiliam Dau en siete mesas de conciliación en las que no han llegado a un acuerdo, sino que ambas partes han roto el diálogo produciéndose el estallido social de la bomba en que se ha convertido el fenómeno del mototaxismo en Cartagena.
José Antonio Julio Ahumedo, líder de la federación de motociclistas unidos de Colombia, Femucol señala que en las mesas de trabajo que venían realizando desde el mes de abril del año pasado con el alcalde Dau, hicieron algunas propuestas para no ceder más vías, pero que con este nuevo decreto les fue quitada la vía principal de trabajo. “Nos hemos visto burlados y el impone un decreto a su conveniencia”., afirma el líder.
Por su parte, el alcalde de los cartageneros defiende las medidas respaldado en las cifras de delincuencia y sicariato que se cometen a diario en la ciudad y en un 70 por ciento son protagonizados por motociclistas con parrillero.
Además, del índice de accidentalidad en moto que va en aumento y un último hecho fue el trágico accidente que causó la muerte de una médica y un mototaxista recientemente en la Avenida pedro de Heredia, en el sector de la “Bomba del Amparo” de esta ciudad.
También, el Distrito sostiene que detrás del mototaxismo hay un gran negocio de empresarios dueños que las entregan y cobra 20 mil pesos diarios para que personas desempleadas las trabajen.
Se pronuncia tribunal
Por su lado, el Tribunal Administrativo de Bolívar emitió un concepto en el que señala que el decreto que restringe la circulación de motociclistas con parrillero en algunos sectores de la ciudad se ajusta a las normas legales.
“Los alcaldes como autoridades de policía tienen la facultad de restringir la libertad de circulación de las personas en motocicletas, siempre y cuando presenten circunstancias que ameriten mantener o restablecer el orden público, atendiendo los parámetros de proporcionalidad y razonabilidad”.
Así lo resalta el magistrado del Tribunal Administrativo de Bolívar, José Rafael Guerrero Leal, mediante sentencia que ratificó el fallo proferido por el Juzgado Décimo Primero Administrativo del Circuito de Cartagena, que negó una demanda de acción de nulidad simple instaurada por Alain Ramírez Sánchez, que pretendía que se declare ilegal el decreto 1338 del 21 de noviembre del 2018 por medio del cual se adoptan medidas restrictivas de circulación de motos con parrilleros en los barrios Bocagrande, Laguito, Manga Castillogrande, Cabrero, Crespo, Pie de la Popa y Alto Bosque.
Empresarios respaldan medidas

El 97% de los empresarios de Cartagena respalda medidas para las motocicletas. Así fue manifestado luego del sondeo realizado por Fenalco Bolívar a empresarios afiliados, dada la jornada de protesta que acabó en serias acciones de vandalismo contra bienes públicos y graves afectaciones a la comunidad empresarial.
Los empresarios que participaron en el sondeo están de acuerdo con el Decreto 0279 de 2022 expedido por el Distrito, teniendo en cuenta que en los resultados obtenidos el 63% tuvo dificultades para prestar los servicios como lo hace de manera habitual. El 66% decidió hacer cambios en sus horarios de atención, el 86% asegura que las ventas disminuyeron sobre el 40%, un 45% reportaron problemas de orden público cerca de su establecimiento y la movilidad se vio afectada para todos.