Cartagena vulnerable al dengue
Los 3.338 casos de dengue reportados en lo que va del 2021 y 24 muertes, demuestran que algo está pasando o fallando en Cartagena, para que la epidemia de dengue esté presente todos los años.
Óscar Lindo, director de salud pública del Departamento de Bolívar, indicó que
Cartagena tiene las condiciones tanto naturales como socioeconómicas y culturales que la hacen vulnerable a las epidemias de dengue.
Aunque la epidemia de dengue se está dando en todo el país, el funcionario dijo que Cartagena es una ciudad más vulnerable a la reproducción del mosquito.
“La urbanización sin control y la falta de cobertura en algunos barrios de los servicios de acueducto y alcantarillado permiten el almacenamiento de aguas para el consumo donde el mosquito coloca sus huevos y forma sus criaderos”, resaltó.
Compromiso de todos
Todos estos factores mencionados por el funcionario, indican que la situación del dengue en Cartagena continúe empeorando por lo menos en lo que queda del año.
Por esta razón, advierte que desde el Dadis están implementando las acciones para mitigar los efectos de la enfermedad, pero es necesario que la comunidad se comprometa a seguir todas las recomendaciones y medidas para prevenir mas casos.
Las intervenciones que realizan, son el control larvario, la fumigación y la educación, además que están triplicando las acciones que ya venían haciendo con el apoyo de las universidades, la Cruz Roja, Gestión del Riesgo y las EAPB .
El director de salud pública, aclaró que estas labores deben ser continuas y también requieren del compromiso de la comunidad, que tiende a tener muchos inservibles y recipientes que acumulan agua y que eventualmente se convierten en criaderos.
“Poco hacemos si fumigamos toda la ciudad cuando las personas no están haciendo la recolección de inservibles y destruyendo los criaderos de mosquitos. Esta es una enfermedad que es responsabilidad de todos y para contener la epidemia necesitamos de la participación de la comunidad”, señaló el funcionario.
“En el 2020 para esta misma época se habían registrado 613 casos., frente a 3.338 en este año 2021, lo que representa un aumento del 429% en las infecciones a causa de esta enfermedad, transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti”
Recomendaciones
- Tapar adecuadamente los tanques de almacenamiento de agua y lavarlos semanalmente.
- Cambiar frecuentemente el agua de los floreros, bebederos de animales y cualquier otro recipiente donde se almacene agua.
- Acudir al centro de salud ante cualquier signo de alarma.
- Usar repelente.
- Usar vestuario adecuado para las horas con más presencia de mosquitos.
- Poner mallas o anjeos de plástico en puertas y ventanas.
- Si hay casos de dengue, fumigar las áreas habitables y de descanso con insecticida
Nuevo pico en diciembre
Las proyecciones dadas a conocer por el Dadis, indican que como suele ocurrir todos los años, en diciembre se vendría un nuevo pico del dengue en Cartagena y según los pronósticos, esta vez podría ser más fuerte.
La situación tiende agravarse por la existencia de 3 enfermedades epidemiológicas en la región, las IRA (Infecciones Respiratorias Agudas) el dengue y el COVID-19.
Óscar Lindo, director de salud pública del Dadis. Informó que es el mes de diciembre donde se presentan los picos altos, teniendo en cuenta las lluvias de octubre y noviembre que hacen aumentar las notificaciones de casos.