Cartagena ya cuenta con oficina Go Catastral
Mediante convenio firmado entre el Distrito, en liderazgo de la secretaría de Hacienda y Catastro Bogotá, desde esta semana comenzó en firme la atención al público en la oficina de GO Catastral abierta en el barrio Manga Carrera 23 No. 25 – 170 (Callejón Olaya).
A esta sede, los ciudadanos podrán dirigirse para realizar, entre 8:00 a.m. y 4:00 p.m. sus trámites concernientes a englobes y desenglobes de propiedades, cambios de nombre, nuevas construcciones, rectificación o corrección de datos y revisión de sus avalúos catastrales.
Después de tres meses de empalme con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Catastro Bogotá, a través de su marca ‘GO Catastral’, entra en contacto directo con los usuarios como el nuevo gestor catastral de Cartagena, una tarea que es posible gracias a un convenio firmado con el Distrito, bajo el liderazgo de la Secretaría de Hacienda.
Esta alianza le permitirá a la ciudad superar un rezago de 7 años en la información catastral y con ello conocer de manera confiable los resultados de un censo actualizado de inmuebles que permitirá, entre otros puntos, saber cuánto ha crecido urbanísticamente la capital de Bolívar y actualizar la vocación de sus predios: cuántos son residenciales y cuántos comerciales, por ejemplo.
La implementación del Catastro Multipropósito es clave para que el Distrito formule políticas públicas que favorezcan las finanzas distritales. Con la actualización del censo catastral se amplía la base de contribuyentes del impuesto predial.
Con este proyecto, en el que el Distrito está invirtiendo $26.968 millones, el alcalde William Dau espera despedir su mandato en el 2023 dejándole a la ciudad una notable mejoría en los procesos catastrales y tributarios de la ciudad, especialmente en la fuente del Impuesto Predial Unificado.
“La misión de Go Catastral es optimizar nuestros datos geográficos para mejorar la planeación de nuestras políticas en temas como: infraestructura, vivienda y ordenamiento territorial urbano y rural. Incorporar los predios que no están inscritos en la base catastral y definir la situación jurídica de los propietarios, poseedores y ocupantes del territorio”, comentó el alcalde William Dau Chamat.
El proceso liderado en el Distrito por la secretaria de Hacienda, Diana Villalba Vallejo, está enmarcado en las políticas diseñadas por la funcionaria para contribuir a la modernización de la Hacienda Pública, a través de trámites eficientes y transparentes.
Etapas del proyecto
Tras el empalme con el IGAC, el proyecto inicia con la caracterización del territorio y el alistamiento de la información para proceder a la generación de espacios de participación con todos los actores involucrados para socializar la labor.