Colombia busca reducir desigualdad en salud
En la mañana de este miércoles, el Ministerio de Salud y Protección Social, presentó al país el Observatorio Nacional de Equidad en Salud (ONES), el cual se convierte en un nuevo escenario de gestión del conocimiento sobre desigualdades sociales en salud.
Este observatorio, de acuerdo con el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, está orientado al análisis, consolidación y difusión de información, a la evaluación de políticas públicas y a la articulación con actores y sectores clave para incidir en las políticas de reducción de las desigualdades sociales en salud en Colombia.
Tras agradecer por el trabajo colaborativo que se ha alcanzado con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y USAID, el ministro presentó un panorama de lo que representan las desigualdades en salud.
Mencionó que, a 29 años de que se promulgara la Ley 100, el sistema de salud ha evolucionado. “En este periodo el país ha experimentado mejoras importantes en indicadores críticos como la esperanza de vida, la mortalidad infantil y la reducción del peso de las enfermedades transmisibles en la carga global de enfermedad”.
Asimismo, señaló que es indudable que aún son muchos los retos que quedan por afrontar a partir de las lecciones aprendidas en estos años, y que los temas son muchos. Sin embargo, destacó el ministro Ruiz Gómez, “uno que resulta fundamental y que nos congrega hoy, es la necesidad que tenemos como sociedad y como país, de reducir la desigualdad en los resultados de salud entre grupos socialmente determinados”.
El jefe de la cartera planteó que las desigualdades sociales en salud son un reflejo de cómo la forma en que se organiza la sociedad determina exposiciones, riesgos y vulnerabilidades diferenciales que originan distribuciones heterogéneas de la muerte y la enfermedad que, como otras tantas condiciones adversas, se concentran desproporcionadamente en los grupos menos aventajados de la escala social.
“Las desigualdades sociales en salud son una expresión de injusticia social, que aleja a algunos de la posibilidad de tener una vida saludable y dificultan el logro de los objetivos sociales del Estado”, añadió el ministro.