Actualidad

Cómo el Jazz cambió a Mompox…

“Aquí, como en pocos lugares del mundo, el Jazz con sus icónicas figuras tendrá finalmente el escenario perfecto para deleitarse con los fastuosos paisajes que por bendición divina tiene nuestro país”.

Un día de esos tantos, en los que Simón Bolívar visitó a Mompox, afirmó: “Si a Caracas debo la vida, a Mompox debo la gloria”.

Los libros de historia también dirán que el desarrollo reciente de la “Ciudad Valerosa” se lo debe al jazz.

Y es que después de aquel 5 de octubre de 2012, cuando se inauguró el Primer Festival de Jazz de Mompox, la también llamada “Tierra de Dios” comenzó a ser otra en materia de desarrollo.

Detrás de ese ritmo alegre que se llama Jazz, llegaron grandes inversiones, especialmente en conectividad vial y digital, al igual que en infraestructura de servicios públicos y vivienda, con lo cual, tanto el Gobierno nacional, como el departamental y local, han logrado afianzar el potencial turístico, económico y cultural de Mompox.

Sin dudas, el mayor atractivo turístico de este bello y mágico pueblo declarado “Patrimonio de la Humanidad por la Unesco”, sigue siendo su religiosidad, sus icónicas iglesias y sus acogedoras calles, pero la música de la sofisticación convierte cada octubre en lo más cercano a la gloria en la tierra.

Parque del Jazz

Para que toda esa amalgama de ritmos y sentimientos trascurran en un escenario que reúne la belleza de la naturaleza, ya está en marcha el Parque del Jazz. Un espacio que revitalizará el final de La Albarrada, un centro de atracción turístico inigualable.

Además del homenaje histórico a la unión de Bolívar con los 400 valerosos momposinos que le permitieron la liberación de Caracas y las cinco naciones posteriormente; en este emblemático lugar, de 27.350 metros cuadrados, se libró la batalla del 19 de octubre repeliendo el ataque del pacificador Morillo en 1816, lo cual selló el definitivo grito de Independencia sobre la corona española.

Este esplendoroso escenario, se convierte en único en el país para tan sensible y emblemática manifestación cultural como es el Jazz por su maravillosa mixtura de ritmos.

Aquí, como en pocos lugares del mundo, el Jazz con sus icónicas figuras tendrá finalmente el escenario perfecto para deleitarse con los fastuosos paisajes que por bendición divina tiene nuestro país.

Por algo “El Libertador” también dijo: “Mompox no existe. A veces soñamos con ella, pero no existe”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba