Nacional

Conozca cuáles son las EPS que más les deben a los hospitales y clínicas en el país

A Pesar de la alta cartera por cobrar, el hospital de Magangué ha crecido en su atención e infraestructura

Al primer semestre del año, el saldo ascendió a los $12.7 billones. La cartera morosa supera los $7 billones de pesos.

Las deudas a los hospitales y clínicas volvieron a aumentar en el primer semestre de este año. Según el más reciente informe de cartera hospitalaria con corte a junio 30 de 2021, elaborado por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), en un grupo de 205 entidades, las deudas por servicios de salud prestados ascendieron a los $12,7 billones de pesos, de los cuales el 55,6 % es deuda que supera los 60 días.

El estudio señala que la deuda total a junio de 2021 es superior en más de $2 billones de pesos frente a los $10,6 billones reportados en diciembre de 2020, lo que indica una variación aproximada del 20 % en el transcurso de un semestre.

Las mejor y peor en los pagos

El estudio de la ACHC indica que en el régimen contributivo la mayor cartera es la de NuevaEPS, con $1,9 billones de pesos y con una morosidad del 49,2 %. Le sigue Medimás EPS, con $663.858 millones, y Coomeva EPS, con $554.111 millones. Los dos últimos con unos porcentajes altos de morosidad que corresponden al 71,3% y 73,3% respectivamente.

En este grupo, las EPS que han tenido mejor comportamiento en el pago de sus deudas son Compensar, Aliansalud y Sura EPS, con una cartera morosa (es decir, deudas mayores a 60 días) inferior al 27 %.

Respecto a las deudas de las EPS del régimen subsidiado, la mayor deudora sigue siendo la EPS mixta Savia Salud, con $413.475 millones, y con el 52,1 % de ese valor en cartera en mora. Le siguen las EPS privadas en operación Emssanar ESS, con $293.039 millones, y Asmet Salud ESS, con $ 281.670 millones.

En cuanto a los Entes Territoriales, el corte a junio de 2021 arroja un monto total adeudado de $800.779 millones, que representa el 6,3 % de la deuda total.

En esta categoría el mayor deudor es el departamento de Norte de Santander, con $127.139 millones, de los cuales el 79,3 % es cartera morosa.

Al analizar por deudores morosos, es decir entidades que tienen los mayores montos de deudas superior a 60 días, el listado lo encabeza la Nueva EPS, seguido por Medimás EPS, Cafesalud EPS, Coomeva EPS y el extinto Fosyga junto con la Adres.

De otro lado, el estudio de la ACHC asegura que la deuda de las EPS de los regímenes contributivo y subsidiado en situación de liquidación, intervención, medida cautelar de vigilancia especial, en programa de recuperación o liquidación voluntaria ascendió a $4,6 billones de pesos, de los cuales el 71,9 % es cartera en mora.

El estudio advierte que las EPS de este grupo que siguen en funcionamiento concentran el 29,1 % del total de afiliados al Sistema de Salud en Colombia a junio de 2021, es decir cerca de 14,6 millones de afiliados, cuya atención podría estar en riesgo.

Otros deudores de los hospitales y clínicas son las aseguradoras SOAT, cuya deuda total con este grupo de IPS llegó a los $189.650 millones de pesos, con el 62,9 % de cartera morosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba