Conozca ubicación en las tarjetas electorales de organizaciones que buscan Curules de Paz en Bolívar y Sucre
La Cámara de Representantes tendrá 16 representantes adicionales para los periodos constitucionales 2022-2026 y 2026-2030, estos serán elegidos en igual número de circunscripciones transitorias. La curul se asignará al candidato de la lista con mayor cantidad de votos.
La Registraduría Nacional del Estado Civil realizó el sorteo para la ubicación de los logos de las organizaciones de víctimas del conflicto armado en las tarjetas electorales para las elecciones de los representantes a la Cámara por las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep), que se llevarán a cabo el 13 de marzo del 2022.
Al sorteo de las tarjetas electorales que tuvo lugar en la Plaza de la Democracia de la Registraduría Nacional (sede central), asistieron representantes de organizaciones de víctimas, magistrados del Consejo Nacional Electoral, funcionarios de la Registraduría Nacional y de los organismos de control.
En el marco del evento, el registrador delegado en lo Electoral, Nicolás Farfán Namén anunció que, por primera vez en la historia electoral de Colombia, en los 167 municipios que conforman las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, los electores podrán votar simultáneamente por la cámara territorial, por la cámara especial indígena, por la circunscripción afrodescendiente y por las Citrep.
Además, agregó que las tarjetas electorales de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz tendrán un color especial que las diferenciará de las demás.
A continuación, conozca la posición de los logos en las tarjetas electorales de la Circunscripción 8: municipios de Bolívar y Sucre
1. Asociación Organizada de Campesinos Productivos – Asocampro.
2. Fundación Amigos por un Mejor Futuro.
3. Asociación de Víctimas Militares – Asovimil.
4. Asociación de Explotación y Comercialización Agropecuaria Entorno.
5. Cabildo Menor Indígena de Media Sombra.
6. Asociación de Negritudes Unidas de Macajan – Negrihuma.
7. Fundación Festival Nacional del Bullerengue.
8. Asociación Integral Campesinos de Cañito – Asicac.
9. Fundación Niños y Niñas y Adolescentes de Colombia.
10. Asociación de Hombres de Mi Tierra.
11. Asociación de Productores de Ñame y Agropecuarios de San Cayetano.
12. Asociación Agropecuaria de Afrodescendientes Desplazados – Asadevsa.
13. Asociación Unidos La Siberia.
14. Asociación de Pequeños Productores Afrodescendiente de la Zona Platanera de San Onofre.
15. Asociación de Apicultores de Coloso.
16. Comunidad Indígena Zenú de Galapa.
17. Asociación Agropecuaria Mixta María La Alta.
18. Corporación Narrar para Vivir.
19. Red de Víctimas Tejedoras de La Memoria.
20. Corporación para el Desarrollo Comunitario Rincón del Mar.