Definen logística y seguridad para garantizar transparencia en elecciones en Cartagena
El Comité de Seguimiento Electoral continúa reuniéndose, teniendo en cuenta que faltan pocos días para la primera jornada que se desarrollará el próximo 13 de marzo con las elecciones de Congreso de la República.
La Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría del Interior, en conjunto con otros actores, recordó a la Registraduría Nacional del Estado Civil la ampliación de los puntos de biometría en la ciudad, ya que, de los 120 puestos de votación, hasta ahora solo 14 van a contar con biometría.
Por su parte, durante el Comité la Registraduría aclaró que está permitido el uso de los stickers didácticos que tienen información del candidato durante la jornada electoral; pero, no se podrá, en ninguna circunstancia, la publicidad electoral como gorras y/o camisetas, entre otros.
La secretaria del Interior (e), Paola Pianeta Arango, explicó que, durante el encuentro, un representante del partido Cambio Radical solicitó que no se limite la labor de los testigos electores el día de las elecciones.
“A esta petición, la Registraduría respondió que en efecto es responsabilidad de los partidos políticos registrar el número de mesas que puede atender un testigo, dado que, en el día de las votaciones, una vez culminada la jornada, que empiece la labor de los testigos, estos no podrán hacer reclamaciones formales ni pedir impugnación de mesa si no la tienen asignada”, aseveró Pianeta Arango.
Continuó diciendo la funcionaria, que: “Entonces, es obligación del partido decir el número de mesas que va a atender cada testigo, para que no se presente ningún problema al momento de hacer algún reclamo”.
Entre tanto, la Misión de Observación Electoral -MOE- lanzó una alerta relacionada con la Alcaldía de la Localidad Industrial y de la Bahía. “Se están inaugurando unos parques, y en dichas actividades están participando ediles y, al parecer, dentro de los discursos se está haciendo algún tipo de alegoría de campaña, entonces esto se puso en conocimiento al Comité de Seguimiento Electoral, y la Procuraduría quedó de indagar sobre el tema”, afirmó la secretaria del Interior (e), Paola Pianeta.
Es de anotar, que son 822.788 ciudadanos que están aptos para votar, de los cuales 436.551 son mujeres y 386.237 son hombres.