Desfalco millonario a la CSB entre 2017 y 2019
Mediante rueda de prensa realizada el pasado viernes, el director general de la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar, Enrique Núñez dio a conocer públicamente la presunta actuación delictuosa de un grupo de personas que habrían desfalcado a la entidad con la suma de 1.146 millones de pesos.
En la lectura del comunicado de prensa para los medios, el director señala que dicha rueda de prensa está motivada en aclarar e informar a la comunidad de Magangué y de la jurisdicción de la Corporación sobre esta situación para evitar la desinformación.
De manera oficial, Enrique Núñez dijo a los periodistas, que desde el mes de julio de 2021 la entidad tuvo conocimiento de unos supuestos pagos a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales por valor de $ 329.189.000, pagos virtuales a favor de personas naturales ajenas a la CSB, otros exfuncionarios y funcionarios, sin tener soportes documentales.
Además, de pagos por adquisición de servicios de combustibles, sin disponibilidad presupuestal y respaldo documental por valor de $126.563.490.
Aunque las irregularidades se presentaron entre el año 2017 y 2019, sólo hasta mediados del 2021 se conocieron por parte del director de la CSB, quien solicitó la realización de una auditoría externa, cuyos resultados fueron entregados en un informe en el mes de marzo del 2022.
Ante la inquietud de los periodistas Enrique Núñez, manifestó su total desconocimiento de lo que estaba sucediendo, advirtiendo además que las acciones delincuenciales se maquinaron de tal forma que los informes contables y una auditoria de la Contraloría General no advirtieron de esta situación.
“Se pudo comprobar que desde la tesorería de la Corporación se falsificaba los extractos de las cuentas bancarias con el fin de desaparecer transacciones fraudulentas sin soporte y evitar el control interno”, señaló Núñez.
Las cuentas bancarias utilizadas para realizar el fraude fueron de los bancos Davivienda y Bancolombia.
Además, que hallaron diferencias en los valores que manejan en las cuentas de nómina sin justificar que ascendieron a más de 54 millones de pesos.
Se realizaron recibos de pagos fraudulentos en 21 transacciones a favor de la DIAN por valor de más de 329 millones de pesos. Esto correspondía a deudas por concepto de retenciones a la fuente y de IVA dejadas de cancelar por la CSB entre el periodo 2017 y 2019.
También se conoció la compra de combustible en el año 2019 por más de 126 millones, soportadas con indebidas facturas sin tener rubro presupuestal, indicó el director.
¿Cómo se dio este desfalco?
De acuerdo al informe de auditoría e investigaciones adelantadas, algunas personas realizan conjeturas que los lleva a pensar que, ante el proceso concentrado de funciones en la tesorería de la entidad, el tesorero era quien preparaba, autorizaba los cheques y también las transacciones bancarias, imprimía los extractos bancarios, hacia los recibos de caja y las conciliaciones bancarias. Todo en un solo funcionario.
Todo esto hace prever la debilidad del control interno y de las mismas operaciones, sin que se detectaran riesgos.