Distrito consolida su lucha contra el hambre
El proyecto es una de las estrategias del Gobierno Nacional, articulado con el Distrito de Cartagena, para consolidar la lucha contra el hambre en las familias más vulnerables con seguridad alimentaria y nutrición.
La llegada de la estrategia nacional ollas y/o comedores comunitarios a tres sectores en situación de pobreza extrema de Cartagena ha generado una ola de entusiasmo y esperanza en las familias que sufrieron los efectos devastadores del fenómeno de La Niña, y que ahora son beneficiadas con comida servida.
Para Cindy Cera Romero, madre de tres niños y habitante de Marlinda, en La Boquilla, la incertidumbre de no tener qué comer, producto de las inundaciones en su vivienda, se convirtió en una gran preocupación. “El agua llegaba hasta las rodillas, y pasamos necesidad por no poder salir a trabajar y buscar el sustento diario”, afirma.
Hoy, tres meses después de la ola invernal, cuenta que su realidad y la de sus vecinos es otra, gracias a la puesta en marcha de la estrategia a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que tiene como prioridad aportar en el programa Hambre Cero del gobierno del presidente Gustavo Petro, y que es operada por el Plan de Emergencia Social- Pedro Romero, mediante su programa Seguridad Alimentaria y Nutrición.
Ella, quien es la responsable del cuidado y manutención de su hogar, ya no se preocupa por la alimentación de sus hijos, puesto que, en el comedor de Marlinda les entregan de lunes a viernes almuerzo y merienda, garantizando su seguridad alimentaria.
“Recibimos esta olla comunitaria de una manera satisfactoria porque es agradable que nos apoyen con alimentos para los niños. Estamos agradecidos con la UNGRD y la Alcaldía de Cartagena porque son unos alimentos buenos, no tenemos quejas; desayunos y almuerzos bien preparados”, asegura.
Villa Gloria, Marlinda y Bayunca, primeros beneficiados
Los favorecidos, que actualmente no cuentan con cobertura de ayudas humanitarias de ningún otro programa de asistencia alimentaria, corresponden a los sectores de Villa Gloria y Marlinda, en el corregimiento de La Boquilla; y en Bayunca, específicamente en el Reino de Pambelé.
El alza de precios de los productos de la canasta familiar es otro de los factores que ha impactado a los hogares, por esta razón, estas ollas comunitarias son un alivio para las familias, conformadas en su mayoría por madres cabezas de hogar, quienes, muchas veces, tienen dificultades para darles comida a sus hijos tres veces al día.
Lideresas alimentan esperanzas en sus comunidades
Vale destacar que al frente de estas ollas y/o comedores comunitarios se encuentran 15 mujeres lideresas de las comunidades mencionadas, las cuales cuando surgió la emergencia invernal, se unieron no solo por la necesidad de alimentarse, sino también por la de ayudar a quienes más lo necesitaban. Ellas, diariamente, se dividen, por un lado, para atender sus hogares y, por otro, para transformar vidas y alimentar esperanzas.
El proyecto ollas y/o comedores comunitarios es una de las estrategias del Gobierno Nacional, articulado con el Distrito de Cartagena, para consolidar la lucha contra el hambre en las familias más vulnerables y avanzar en la misión de superar la pobreza extrema con seguridad alimentaria y nutrición.
