Cartagena

EPA Cartagena continúa con Mesa de Gobernanza por la Ciénaga de la Virgen

El Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena, continúa con la realización de la Mesa de Gobernanza con miras a lograr la ejecución de proyectos tendientes a la recuperación integral de la Ciénaga de la Virgen.

Hoy lunes, el escenario de la Mesa de Gobernanza fue en la Cámara de Comercio, a la que asistieron delegados de entidades oficiales y actores, desde las cuales pueden coadyuvar en la realización de actividades en pro del mejoramiento del cuerpo de agua.

Durante la realización de la mesa, liderada por el director del EPA, Javier Mouthon, se hizo un recuento del proyecto desde la entidad que sugiere acciones para recuperar, proteger y conservar la ciénaga, el cual incluye también la recuperación de zonas invadidas, al igual que el manejo de los asentamientos humanos, la recuperación de zonas de manglar y su fauna, mejoramiento de su capacidad hidráulica, entre otros aspectos.

El director del EPA Cartagena dijo que esta mesa es un escenario de compromisos para que cada una de las entidades determinen las acciones que cada una puede ejecutar y así encontrar soluciones conjuntas para recuperar ese ecosistema.

La Mesa de Gobernanza por la Ciénaga de la Virgen involucra la construcción de acuerdos desde las distintas competencias de cada una de las entidades y se enmarca dentro del proyecto “Sistema de Gestión Hídrica de la Ciénaga de la Virgen”, que lidera EPA Cartagena, el cual pretende, desde una visión integral, abordar los problemas ambientales y promover soluciones sostenibles en el tiempo y adaptadas a las comunidades que forman este socio-ecosistema para lograr la recuperación ambiental del cuerpo de agua.

Esta Mesa de Gobernanza está conformada por representantes del alcalde, Concejo, Alcaldías Locales, EPA, Cardique, Secretaría de Planeación, Secretaría de Infraestructura, Planeación, Valoración, Corvivienda, Secretaría General, Corvivienda, Secretaría de Participación, Oficina de Gestión de Riesgo.

También se cuenta con la participación de la Policía, Procuraduría Ambiental, Espacio Público, Dimar, JAC y otras organizaciones comunitarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba