Feria de contratación en la Procuraduría
Más de 11.930 millones de pesos le costará al país la contratación de 1.208 nuevos cargos en la Procuraduría General de la Nación, luego de que el pasado viernes 24 de diciembre se emitiera un decreto que reformó la estructura del Ministerio Público y que como “regalo de Navidad” incluyó una adición en su planta de personal.
Según el documento, los cargos -cuyo proceso de selección no ha sido definido, por lo que en un principio en su gran mayoría sería a “dedo” o como se denomina formalmente:de libre nombramiento y remoción- serán distribuidos de la siguiente manera:
1. Despacho de la Procuradora General: 20 asesores, (grado 24) salario promedio: 10 millones de pesos. (24,000,000).
2. Despacho del Viceprocurador: 1 Director (grado EB) salario promedio: 22 millones de pesos (22,000,000)
3. Procuradores delegados: 10 (grado EA) salario promedio: 34 millones de pesos (340,000,000)
4. Procuradores delegados de Periodo: 3 (grado EA) salario promedio: 34 millones de pesos (102,000,000)
5. Procuradores Regionales: 32(grado ED) salario promedio: 13 millones de pesos (416,000,000)
6. Procurador Distrital: 1 (grado EE) salario promedio: 13 millones de pesos (13,000,000)
7. Procurador Provincial: 60 (grado EF) salario promedio 13 millones de pesos (780,000,000)
8. Asesores: 491 (grado: 19) salario promedio: 9 millones de pesos (4,419,000,000)
9. Profesional Universitario 247 (grado 18) salario promedio: 18 millones de pesos (4,496,000,000)
10. Coordinador Administrativo: 5 (grado 17) salario promedio: 5 millones de pesos (25,000,000)
11. Profesionales Universitarios: 269 (grado 15) salario promedio: 4 millones de pesos (1,076,000,000)
12. Técnicos investigadores: 10 (grado 15) salario promedio: 4 millones de pesos (40,000,000)
13. Auxiliar administrativo: 59 (grado 10) salario promedio: 3 millones de pesos (177,000,000)
Sobre dicho decreto, el pasado mes de junio la procuradora General, Margarita Cabello, explicó quese harían algunos nombramientos en caso de necesidad y que quienes hablaban de 500 nuevos cargos buscaban satanizar la reforma a la Procuraduría.
La reforma al Código Disciplinario la presentó la misma procuradora Margarita Cabello luego de un fallo en el que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenara al país evaluar los alcances del Ministerio Público para sancionar a los funcionarios elegidos por el voto popular, por el caso de Gustavo Petro, quien fue destituido de la Alcaldía de Bogotá por el entonces procurador Alejandro Ordoñez.
El texto se empezó a debatir el primero de junio en ambas cámaras del Congreso y levantó fuertes polémicas entorno a lo que se estaba “cocinando” y que quedó en firme el 24 de diciembre pasado como un “Regalo del Niño Dios”.