Región

Fuerte llamado de los alcaldes de San Estanislao, San Cristobal y Soplaviento a los gobiernos nacional y departamental por inminente inundación

Ante el inminente el desbordamiento de las aguas del Canal del Dique que inundaría toda la zona, los alcaldes de los municipios de San Estanislao de Kotska, San Cristóbal y Soplaviento hacen un enérgico llamado a los gobiernos departamental y nacional.

Los mandatarios señalan que de presentarse una inundación se afectaría la seguridad alimentaria de la región. Al menos tres mil personas están en riesgo de quedar damnificadas.

Afirmaron, que los municipios no tienen la capacidad financiera para atender urgentemente esa problemática, por lo que piden a los gobiernos buscar una solución de fondo a esta situación, antes que ocurra una tragedia.

Acción comunitaria con apoyo de la Infantería

Hasta el momento, con el apoyo de Unidades del Batallón de Infantería de Marina y Armada Nacional al grupo voluntario de campesinos, desde la semana pasada ” con las uñas” realizan acciones para tratar de contener la fuerza de las aguas del Canal del Dique que ya rompió el chorro El Cafiro y amenaza a seis puntos críticos más.

Karen Martínez, directiva de la Asociación Unión Integral Campesina del Canal del Dique (UNICADM), dijo que este domingo se logró el sellamiento de dos puntos, pero urge la maquinaria amarilla, tres Villegas una retroexcavadora y un planchón para mitigar la emergencia.

Por su parte el alcalde de San Estanislao de Kostka, Rafael de Jesús Valle Ramos, en un vídeo plasmó un dramático llamado a los gobiernos nacional y departamental para que busquen solución definitiva a la problemática.

En San Cristóbal, muchas casas tienen los patios llenos de agua, así como algunas calles de la población, dijo el alcalde Carlos Julio Morales, quien señaló también, que la administración está gastando mucho dinero en el funcionamiento de motobombas que prácticamente operan las 24 horas para extraer agua de los sectores inundados.

En Soplaviento, el alcalde Ney Durant Bahoque, cuenta con el apoyo de la comunidad que está aportando su fuerza laboral en el control y sellamiento del chorro El Barbón.

“Estamos en la primera temporada lluviosa y falta la segunda, por lo que debemos prepararnos para la próxima temporada invernal, advirtió Durant Bahoque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba