Gobernadores de Bolívar y Sucre, a disponer recursos para localizar desaparecidos
Según datos de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), hay por lo menos 1.808 víctimas de desaparición forzada que se presume están en algún lugar de los departamentos de Bolívar y Sucre.
Las cifras son el resultado de un cruce de datos entre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, El Centro Nacional de Memoria Histórica, la Fiscalía General de la Nación, el Registro Único de Víctimas y la Oficina del Alto Comisionado para La Paz.
Ante ese oscuro panorama, la Procuraduría General de la Nación conminó a los gobernadores de Bolívar, Vicente Blel Escaf y de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa Oliver, para que apropien los recursos necesarios para la disposición de los cuerpos, brindar atención psicosocial a las familias de personas dadas por desaparecidas en Montes de María y Morrosquillo.
El órgano de control también instó a las entidades territoriales promover el “pacto regional por la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el departamento de Bolívar”, en pro de gestionar de manera articulada la entrega de los desaparecidos.
Además, el Ministerio Público requirió establecer lineamientos para garantizar el cuidado, protección y preservación de cementerios y lugares en donde podrían encontrarse cuerpos de posibles víctimas de desaparición forzada en medio del conflicto armado que padece Colombia.
Las cifras
De este universo estimado, según los datos establecidos por la UBPD, un 86 % corresponde a víctimas de género masculino (1.556) y un 13 %, femenino (227); sobre otras 25 víctimas se está consolidando mayor información. Asimismo, el 98 % se dedicaba a labores del campo, ventas ambulantes y oficios varios, y la mayoría no había terminado la educación básica primaria.
Según datos de la UBPD, para la región de los Montes de María y un 97 % de los casos reportados correspondería a desapariciones forzadas, un 2 % a reclutamiento ilegal y un 1 % a secuestros. Y, de los 17 municipios incluidos en el plan, los de mayor registro de personas dadas por desaparecidas son Carmen de Bolívar (499), San Onofre (328), Zambrano (151), Ovejas (141) y San Jacinto (121).