Cartagena

IDER Y SED hacen alianza para Juegos Intercolegiados

La Secretaría de Educación Distrital y el Instituto de Deporte y Recreación –IDER- acordaron unificar esfuerzos para hacer de los Juegos Intercolegiados 2022 un propósito de ciudad, como integración social entorno al deporte estudiantil.

Viviana Londoño Moreno, directora del IDER, y Olga Acosta Amel, secretaria de Educación, lideraron este miércoles la reunión de articulación de sus respectivos equipos y la conformación del comité organizador de los juegos en su fase distrital, al tiempo que definieron los lineamientos para garantizar una participación sin precedentes de las Instituciones Educativas públicas y privadas de la ciudad en esas justas.

Los Intercolegiados, organizados por el Ministerio del Deporte, son desde hace 40 años el mayor evento deportivo estudiantil que se realiza en el país; su fase distrital y departamental se cumplirá entre el 1º de mayo y el 28 de agosto, con la expectativa de lograr un record de participación y de movilización ciudadana en su apoyo.

Enfocados en ese propósito, se constituyó el comité organizador distrital, liderado por las funcionarias mencionadas e integradas por los equipos de calidad educativa de la SED, la dirección de fomento deportivo y recreativo del IDER, y la Asociación Red Colombiana de Profesores de Educación Física, Recreación y Deportes –ARCOPREF-.

Entre las primeras acciones a realizar se incluye la convocatoria a una asamblea general de rectores de instituciones educativas públicas del Distrito, que tendrá lugar el próximo 28 de marzo, a la que seguirá otra con directivos de colegios privados, en fecha por definir, para involucrarlos de manera activa en la preparación y desarrollo de los juegos.

Las inscripciones para la fase distrital ya están abiertas y se cerrarán el próximo 30 de abril, lapso durante el cual las instituciones educativas podrán inscribir a sus equipos en 28 deportes y tres para-deportes.

En los de conjunto estarán baloncesto, balonmano, fútbol, fútbol de salón, fútbol sala, voleibol, béisbol, porrismo, rugby, softbol, mini-baloncesto, mini-fútbol sala, mini-voleibol y festival escolar; en deportes individuales: ajedrez integrado, actividades subacuáticas, atletismo, boxeo, ciclismo, esgrima, gimnasia, judo, karate do, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, taekwondo, tejo, tenis de campo, tenis de mesa y triatlón, y en los para-deportes: boccia, para-atletismo, y para-natación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba