Cartagena

Inician reuniones para planificar “vacunación” de mosquitos

En aras de combatir el dengue  en Cartagena , el alcalde, William Dau Chamat, se reunió con el científico del Programa Mundial de Mosquitos, Iván Darío Vélez, con el fin de iniciar la etapa de estructuración y planificación del proyecto.

El proyecto consiste en combatir la bacteria denominada Wolbachia, que vive en el mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue. “El mosquito generalmente tiene un virus que transmite el Dengue, Chikunguña o Sika, entonces ellos tienen unos grandes criaderos en Medellín que están vacunados con la bacteria Wolbachia, explicó el mandatario.

“ Esta bacteria no vive de manera natural en el mosquito Aedes Aegrypti, pero al tenerla dentro de su cuerpo lo hace incapaz de transmitir los virus que causan estas enfermedades”, explicó el Alcalde de Cartagena.

Esta bacteria, que vive de forma natural en el 60% de los insectos del planeta, se transmite de generación en generación por medio del apareamiento.

“ A esto era que se refería el alcalde Dau hace varios meses, cuando decía que iba a vacunar los mosquitos, a liberar un lote de mosquitos que tiene la bacteria Wolbachia, de laboratorio, y que, al aparearse con los mosquitos locales, estos estarán como vacunados y no podrán transmitir esos virus”, explicó el científico y experto del Programa Mundial de Mosquitos, Iván Darío Vélez.

Este programa, que será liderado por el Departamento Administrativo de Salud – DADIS, ya se encuentra en la fase de estructuración para la socialización en cada una de las localidades de la ciudad.

“Tenemos experiencias de éxito en ciudades como Medellín y Cali, quienes lograron combatir el Dengue a través del uso de la bacteria Wolbachia, entonces vamos a socializar este proyecto en las localidades más afectadas e iniciar el proyecto en el menor tiempo posible”, explicó Johana Bueno, Directora del Departamento Administrativo de Salud – Dadis.

Esta iniciativa, también contará con el apoyo económico del sector privado, quien se sumará a través de la Subdirección de Salud de la seccional ANDI – Bolívar.

¿Cómo funcionará la “vacunación” de mosquitos?

El proyecto consiste en el uso de la bacteria Wolbachia, la cual, cuando está presente en el mosquito Aedes Aegypti, impide su capacidad para transmitir estos virus a las personas. Por ello se busca introducir a las poblaciones de mosquitos Aedes Aegypti existentes en las comunidades, mosquitos Aedes Aegypti portadores de la bacteria Wolbachia a fin de que estos se apareen entre sí y la bacteria se transmita de generación en generación, hasta que toda la población de mosquitos porte la bacteria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba