Inundaciones: El eterno problema del sur de Bolívar

No es la primera ni será la última inundación la que se presentó la mañana del sábado en el sector de La Victoria, zona rural del municipio de Hatillo de Loba, sur de Bolívar.
Las noticias de familias damnificadas por las inundaciones como consecuencia del rompimiento de los muros de contención y los llamados “chorros” por cuenta de los ríos Magdalena y Cauca, son tan históricas como frecuentes.
Cíclicamente el Gobierno nacional invierte cientos de miles de millones de pesos para atender a las familias afectadas con mercaditos, frazadas y atención en salud, sin embargo, el problema se repite porque la solución de fondo nunca llega.
Los trabajos de mitigación que pone en marcha el Gobierno nacional en época invernal son punto de polémica por los alcaldes de los municipios afectados, principalmente de la subregión de la Mojana, como Achí en Bolívar y Sucre, Majagual, Guaranda en el departamento de Sucre.
Marcial Chávez, alcalde de San Jacinto del Cauca, municipio ubicado en el sur de Bolívar, afirma que el dragado es la solución frente a las inundaciones que afectan esa población cada año debido a la ruptura causada por la corriente en el sitio conocido como ‘Cara de Gato’.
Esa opinión la respaldan campesinos y varios líderes de la comunidad, quienes afirman que los trabajos no están sirviendo y la inversión millonaria que se hace para contener las inundaciones se la está llevando el río.
Las voces de los habitantes de esa región suenan cada vez más disonantes con el anuncio del Gobierno Nacional de hacer una inversión de 20.000 millones de pesos para obras de reconstrucción del dique del río Cauca que se rompió a la altura de la zona de La Mojana, en el corregimiento Cara de Gato (departamento del Sucre).