Región

La Victoria: ¿Chorro de agua o de plata?

Los trabajos son paliativos porque el problema persiste en la próxima temporada invernal

La Oficina Asesora para la Gestión de Riesgo de Desastres de Bolívar, estableció que hay 500 hectáreas de terreno inundadas y 100 viviendas afectadas en las zonas aledañas al chorro.

Hay obras que, por razones de corrupción, desidia, mala planeación o ejecución, las cuentas financieras no cuadran con los resultados, y el país está lleno de ellas.

Varios casos evidentes en el departamento de Bolívar son los llamados chorros que cíclicamente se rompen por la fuerza de los ríos Cauca y Magdalena.

El llamado Chorro La Victoria, es un boquete por donde no sólo se filtran las aguas del Magdalena a cinco municipios de la Depresión Momposina y el sur de Bolívar, sino que, además, se filtran miles de millones de pesos en un torrente llamado podredumbre. Este es apenas un ejemplo donde la corrupción se hizo crónica desde hace más de una década.

El rastro

Un resumen periodístico de varios medios de comunicación regionales y nacionales, deja al descubierto que en el“Chorro de La Victoria” se han invertido más de 40 mil millones de pesos desde el año 2010, y una década después el problema es mayor.

El 14 de marzo de 2012 El Universal de Cartagena da cuenta de una inversión de 10 mil millones de peso para taponar un boquete de dos kilómetros del “chorro de La Victoria” por donde se filtraban las aguas del Magdalena, originado inundaciones en comunidades de los municipios de Mompox, Cicuco, Margarita, San Fernando y Talaigua. El gobernador de entonces, Juan Carlos Gossaín, anunció que la obra tenía un valor de aproximadamente 9.600 millones de pesos.

El 12 de mayo de 2012, Caracol Radio tituló en su página web, “Faltan 16 mil millones para taponar chorro en la depresión Momposina”. En el cuerpo de la noticia se puede leer que las obras de taponamiento están estimadas en 20 mil millones de pesos, de los cuales el gobierno nacional aprobó 9.065 millones, por lo que el representante del Consorcio Obras de Mitigación Chorro La Victoria, José Julián Vásquez Buelvas, (El mismo que llevó a su primo Manolo a la desgracia) hizo un llamado a la Fiduprevisora, entidad encargada de girar los recursos para obras de mitigación de la ola invernal, para que desembolse los dineros que hacía falta para tapar el mencionado chorro.

El 19 de marzo de 2013 el gobernador de Bolívar, Juan Carlos Gassain, informó a través de la cadena radial RCN que, durante dos años, el 2010 y 2011, no se hizo absolutamente nada en el chorro de “La Victoria”, y anunció que era cuestión de días para entregar los 9 mil 200 millones de pesos restantes para el último cierre que son 250 metros y la obra complementaria para el jarillón de defensa que va detrás del boquete.

El 27 de mayo de 2017 nuevamente el periódico El Universal volvió a ocuparse del tema con un titular bastante esperanzador: “Controladas filtraciones en el chorro de La Victoria, en Hatillo de Loba”. En esta ocasión la millonaria inversión iba dirigida al taponamiento de un boquete de más de 600 metros de largo que provocó el Magdalena, pero al parecer el majestuoso río también se llevó los millones.

El 15 de noviembre de 2021, a través de la página oficial de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), su director Eduardo José González, anunció que después de realizar un sobrevuelo por la zona esa entidad aprobó recursos por el orden de los $35.423 millones para la mitigación del riesgo en los municipios de Hatillo de Loba y San Fernando, Bolívar; $18.078 millones y $18.077, respectivamente.

Finalmente, sólo quedan dos interrogantes. ¿De qué material ético y moral están hechos los “dirigentes” que manejan los hilos de estas empresas que se apropian de los recursos del Estado mientras unas 3 mil familias pobres lo pierden todo? ¿Será que los habitantes aledaños al “Chorro de agua La Victoria” albergan alguna esperanza que no siga siendo un “chorro de plata?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba