Cartagena

Lanzan convenio “Construimos a la par Cartagena”

Camacol Bolívar y USAID lideran la iniciativa que busca crear mejores condiciones para mujeres que trabajan en el sector de la construcción de Cartagena.

En el marco de los 65 años de Camacol, la presidencia de la Cámara de la Construcción y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) lanzan el convenio “Construimos a la par Cartagena”.

El objetivo de la iniciativa es promover el cierre de brechas de género en el sector edificador y su cadena de valor, y así crear mejores condiciones para las mujeres en el sector de la construcción de Cartagena. Esta alianza contó con el apoyo de la Alcaldía de Cartagena de Indias, la Secretaría de la Mujer, la Secretaría de Gestión Social de la Gobernación del Departamento de Bolívar y la Fundación Santo Domingo.

“La iniciativa parte de la base de que nuestro sector se destaca por la capacidad de creación de puestos de trabajo y su intensidad en la demanda de capital humano y, sobre todo, por tener una cadena de valor capaz de ocupar a la población de cualquier nivel de formación”, mencionó Angélica Salas, gerente de Camacol Bolívar.

Por medio de este convenio entre Camacol y USAID, se espera capacitar a más de 200 mujeres y brindarles apoyo en el proceso de vinculación laboral, con el objetivo de que 25% de las beneficiarias del programa logren acceder exitosamente a nuevos empleos.

 “Como gerentes del macroproyecto de Ciudad del Bicentenario, la Fundación Santo Domingo apoya este convenio a través del programa Proyectarse. Así, seguirá generando oportunidades de generación de ingreso para los habitantes de la región Caribe, especialmente vinculación laboral para mujeres” afirmó Juan Diego Céspedes, director de Desarrollo Urbano e Inmobiliario de la Fundación Santo Domingo.

Para Constructora Bolívar, generar espacios que promuevan la equidad de género es fundamental para mejorar la dinámica empresarial y contribuir al desarrollo del país.

“Esta alianza busca promover una mejor calidad de vida para las mujeres del sector de la construcción en la ciudad. Para nosotros es muy importante crear más oportunidades de empleo en el sector y contribuir a crear procesos de vinculación laboral para las cartageneras. A través de nuestro programa Mujeres que Construyen, seguiremos formando y vinculando a más mujeres en nuestras obras”, aseguró Paulina María Alarcón Salgado, directora de Gestión Humana Constructora Bolívar.

Camacol y USAID luego de firmar el convenio, visitaron el centro comunitario Cultivarte de la Fundación Bolívar Davivienda, ubicado en la urbanización Parques de Bolívar, un caso de éxito de la alianza entre la Fundación Santo Domingo y Constructora Bolívar para el desarrollo de Ciudad Bicentenario, el macroproyecto de vivienda de interés social más grande del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba