Magangué finalista en los Premios Verdes, los “Oscar” del medio ambiente
Los Premios Verdes, una iniciativa desarrollada en Latinoamérica que reconoce las prácticas ambientales innovadoras y sostenibles, celebra a partir de este miércoles este miércoles en Miami su ceremonia de premiación a los proyectos ambientales más importante de América Latina, y entre todo este resplandor de estrellas y luchadores por el medio ambiente se escabulle un proyecto de Magangué.
Se creó en el año 2013 con el fin de contribuir al desarrollo sostenible de Ecuador y América Latina, la organización sin fines de lucro ha desarrollado una estructura internacional amparando más de 18.000 proyectos socioambientales de 43 países de la región, Estados Unidos, España y África.
Hoy, y ad-portas de conocer los mejores proyectos ambientales, el evento alcanza a tener proyectos finalistas de 12 países, entre ellos: Colombia, Chile, México, Argentina, Perú, Ecuador, Venezuela, Guatemala, Bolivia, Brasil, España y Costa Rica.
Este domingo 24 de abril se realizará la ceremonia de premiación, y entre los 500 mejores proyectos sociales y ambientales de Iberoamérica se encuentra uno desde Magangué se trata el concebido por el ingeniero José Reza, una APP localizador fuentes de agua por mapeo satélital.
Este evento final contará con la participación de las personalidades del mundo ambiental y con una gala que contará con la actuación del grupo cubano de salsa “Gente de Zona”.
Cada año se inscriben miles de iniciativas ambientales, pero solo 20 proyectos son premiados “con un trofeo” por un jurado integrado por representantes de World Wildlife Fund, Natgeo, World Green Building Council, AT&T o la Coalición de Ciudades Capitales de las Américas frente al Cambio Climático (CC35), entre otras.
El proyecto de Magangué, APP localizador fuentes de agua por mapeo satelital
Los Premios Verdes escogen un ganador por categoría que son: Agua, Bosques y Flora, Biodiversidad y Fauna, Desarrollo Humano, Inclusión Social y Reducción de Desigualdad, Energía, Finanzas Sostenibles, Gestión Urbana, Manejo de Residuos Sólidos, Océanos y Producción y Consumo Responsable.
En la categoría Energía, se encuentra la participación del proyecto que nace de la de la necesidad que ha proyectado José Reza de lograr a través de la tecnología la obtención del preciado líquido para lograr el emprendimiento y el sustento de vida a las comunidades.
La descripción del proyecto en la web de premios verdes es la siguiente:
Colombia es un país despertando de una guerra de 50 años, tres generaciones que hemos crecido bajo el conflicto. Todo lo anterior deterioró el sector agropecuario, el campesinado, 3.000.000 de personas, debieron desplazarse y abandonar el campo. Hoy pretendemos en la etapa del posconflicto la reactivar la economía del campo y sus comunidades en riesgo a través de la tecnificación, la aplicación de buenas prácticas, impulsar la ODS e insertar al campesinado y sus asociaciones a la productividad a través del aseguramiento del agua para sus sistemas de riego y levante de animales, al igual que proporcionar el líquido vital a la población, esta es la descripción del proyecto que es finalista de los Premios Verdes, un