Nacional

Minsalud instala mesa nacional de aseguramiento de población migrante

El Ministerio de Salud y Protección Social instaló, a través de su Dirección de Aseguramiento, la mesa nacional de aseguramiento para población migrante por medio de la cual se busca lograr una organización metodológica y un engranaje desde la cooperación internacional que impacte contundentemente los indicadores de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS)de esta población en el territorio.

Actualmente, los cooperantes internacionales que hacen parte de esta mesa presidida por esta cartera de salud son: La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, también conocida por sus siglas en inglés, USAID; la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); Organización Panamericana de la Salud (OPS); el Banco Interamericano de Desarrollo; el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Banco Mundial. La idea es contar con el apoyo de todos los cooperantes internacionales interesados en fortalecer el aseguramiento en salud para la población migrante venezolana.

 “Estas mesas tendrán como objetivo enrolar todas estas colaboraciones que nos hacen desde el entorno internacional para lograr los mejores resultados a nivel de afiliación de población migrante al Sistema de Seguridad Social. De esta manera podremos obtener unas metas mucho más altas, no solo en número de población migrante afiliada sino en la posibilidad que van a tener estos migrantes de acceder al sistema de seguridad social, atenciones en salud y al aseguramiento mediante de atenciones preventivas y no curativas como está pasando en este momento”, explicó Iván Mesa, director de Aseguramiento.

El Minsalud tiene como meta para el año 2022 cerrar con un total de 945.169 migrantes afiliados al Sistema de Seguridad Social en Salud.

Cabe mencionar que durante la vigencia 2021 el promedio de afiliaciones mensual a migrantes estuvo alrededor de los 9.097. En el mes de enero del 2022 se logró afiliar a más de 13 mil migrantes y en el mes de febrero con corte al día 20 se llegó a un avance de alrededor de 25 mil afiliados, esto evidencia un crecimiento exponencial en el proceso de afiliación y cómo evidencia los resultados positivos relacionados con cada uno de los eventos de actividades para entrega de Permisos de Protección Temporal (PPT) y afiliación masiva de la población para lograr construir un sendero firme hacia esa meta que tiene el ministerio.

 La idea es que esta mesa nacional que se hace de manera conjunta con toda la cooperación internacional se reúna por lo menos una vez al mes y a medida que avance el año los cooperantes vayan fortaleciendo su proceso de colaboración interinstitucional con el ministerio.

Esto permitirá crecer en números tanto de agentes dentro del territorio como de actividades a realizar para lograr afiliar el mayor número de personas posible de esta población en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba