Observadores de la Unión Europea ya están en Cartagena para acompañar elecciones

Un equipo del Parlamento Europeo llegó en las últimas horas a Cartagena para acompañar el proceso para elegir congresistas y presidente de la República, elecciones que se realizarán durante el primer semestre de este año.
La delegación designada para la capital de Bolívar está conformada por los observadores de largo plazo y representantes de distintos sectores del continente Viktorija Noreikaite y Antonio Villacis, quienes fueron atendidos por el delegado (e) Nerys Movilla y el registrador Especial de Cartagena, Dairo Turizo Ballesteros.
Este año será la primera vez que la Unión Europea despliega una misión de observación en Colombia. El Gobierno nacional aseguró que serán más de 100 personas de la mencionada comunidad internacional las que estarán en diferentes puntos del país con el fin de ser garantes de la democracia, y estima tener una visión preliminar del curso electoral en las 48 horas posteriores a los días de votaciones.
Es de mencionar que en el país ya hacen presencia al menos 34 personas pertenecientes a 20 Estados miembros de la Unión Europea que serán repartidos en todo el territorio. Según se vaya acercando la primera fecha electoral, a ellos se les sumarán 40 observadores a corto plazo y observadores de embajadas europeas.
“No es una observación de capitales, no es una observación que se limita a Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena, vamos a llegar a las veredas y a los municipios del país. Nuestras misiones son misiones que buscan ir más allá de la jornada electoral”, aseguró Viktorija Noreikaite, de nacionalidad lituana.
En este sentido, no solo se vigilarán los comicios, sino también la eficacia, la neutralidad y la transparencia de la administración electoral, por lo que mantendrán reuniones con candidatos, representantes de medios y miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE). Así mismo, ya están alertas a los posibles riesgos que se pueden presentar en las jornadas.
Municipios en riesgo
La Misión de Observación Electoral (MOE) de Colombia reveló recientemente que el 58.1 % de los municipios que conforman las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz presentan algún nivel de riesgo electoral. En total son 167 municipios los que conforman las 16 circunscripciones, de los cuales, 43 se encuentran en riesgo extremo, 44 en riesgo alto y 10 en riesgo medio.
De las 16 circunscripciones de paz, la MOE destacó que hay tres en las que se concentran la mayoría de municipios en riesgo. Estos territorios están ubicados al occidente del país, lo que no es sorpresa teniendo en cuenta que la zona es punto clave para los grupos armados ilegales.
Es importante desglosar que entre los riesgos se destacan dos tipos: por fraude electoral y por violencia. Se identificó que en cuanto al primero, serían 94 municipios los que están en peligro, es decir, un 56.3 % de los territorios de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz. En cuanto a riesgo de violencia, el 86,8 % de las circunscripciones (145 de 167) presentan este factor.