Región

Ómicron aplaza carnaval de Barranquilla

En los últimos cuatro días en el Atlántico se han registrado 10.371 casos. De estos. 7.563 fueron en Barranquilla, dónde se vienen presentando más de 1.500 casos diarios. En cuanto a las cifras de muertes, aunque estas se mantienen en un dígito, también se han ido incrementando con hasta ocho fallecimientos diarios en los últimos días en todo el Atlántico.

Barranquilla es el epicentro de dos noticias que han generado polémica en el país en el epilogo del primer mes del año 2022.

La primera que ha suscitado polémica tiene que ver con el anuncio del alcalde Jaime Pumarejo de llevar la Formula 1 a las calles de la capital del Atlántico.

La segunda, y las más reciente, es el anunció de las autoridades distritales y departamentales, de aplazar el Carnaval de Barranquilla por cuenta de la amenaza que representa el Covid-19 con la variante ómicron.

De esta manera, el precarnaval arrancará el 18 de marzo con la Guacherna, la Coronación de la Reina será el 25 de marzo y el 26 de marzo se realizará la Batalla de Flores.

“Hemos tomado la decisión de aplazar el Carnaval de Barranquilla para que inicie el fin de semana del 25 de marzo de 2022, para darle a los barranquilleros la tranquilidad de gozarse las tradiciones cuando este cuarto pico haya evolucionado favorablemente”, dijo el Alcalde  en su cuenta de Twitter.

La fiesta que desde el año 2005 es Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, de acuerdo a declaratoria de la Unesco, no se realizó en 2021, cuando por efecto del coronavirus tuvo la tercera cancelación de su historia.

En esta oportunidad hay muchas preguntas e incertidumbre en la capital del Atlántico, debido a que la celebración es clave para el funcionamiento de la economía.

Realizar la fiesta cuesta unos 25.000 millones de pesos y mueve unos 300 mil millones de pesos. Solo el sector hotelero, que durante los cuatro días reporta ocupación del 90 por ciento, genera ingresos por 8.000 millones de pesos. 

Sin embargo, el mandatario dijo que la decisión de aplazarlo fue “concertada para que los barranquilleros tengan la fiesta que se merecen y, al mismo tiempo, conservar la tradición, el empleo, y preservar la vida de los asistentes”. 

Por su parte, la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, también se pronunció al respecto: “La decisión que tomó el alcalde es que no se cancele, sino que se aplace para más adelante”, indicó la mandataria, quien expuso que los alcaldes de los 22 municipios del Atlántico decidieron unificarse en una medida de cancelación de la fiesta para este año, ante la incertidumbre por el avance de la pandemia, pese a las altas cifras de vacunación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba