Nacional

“Otoniel” revela lista completa de políticos y funcionarios que habrían tenido vínculos con el Clan del Golfo  

Luego de estudiar a fondo los testimonios que rindió “Otoniel” ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la justicia transicional le envió esas declaraciones a la Fiscalía y a la Corte Suprema de Justicia para que investigue a los mencionados.

Ya existe una lista de 64 personas sobre las que el líder del clan del golfo, Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, habló en sus declaraciones ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). En ella hay políticos, dos universidades, una empresa petrolera, funcionarios y exmiembros de la fuerza pública. El listado está consignado en una compulsa de copias que la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas le envió a la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía y a la Procuraduría para que investiguen a los mencionados por Otoniel.

Uno de los mencionados es el hoy candidato presidencial, Luis Pérez. En la lista también está el hoy senador del Partido Liberal, Miguel Ángel Pinto (quien mantiene su curul para el próximo periodo), y los excongresistas Milton Rodríguez Sarmiento, Jorge Camilo Abril Tarache y Carlos Cárdenas Ortiz. Igualmente, la compulsa de copias de la JEP señala que Otoniel también habló del exministro de Justicia, Sabas Pretelt de la Vega, el exdirector del DAS, Jorge Noguera, y el subdirector de esta misma entidad, Orlando Rivas Tovar.

Además, en el documento de la JEP se lee que Otoniel mencionó a dos instituciones educativas: la Universidad Sergio Arboleda y la Universidad de Cartagena. En el listado también hay una mención a la empresa Ecopetrol, así como de los exgobernadores de Casanare: William Hernán Peláez, Miguel Ángel Pérez Suárez, y Óscar Raúl Iván Flórez. El auto que incluye todos estos nombres fue firmado por los magistrados de la JEP, Óscar Parra, Catalina Díaz y Alejandro Ramelli, todos relatores del caso 03 que trata sobre las ejecuciones extrajudiciales.

Esta es la lista completa de nombres:

1. Luis Pérez Gutiérrez, exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia.

2. Miguel Ángel Pinto, senador de la República.

3. Milton Rodríguez Sarmiento, exsenador de la República.

4. Carlos Cárdenas Ortiz, exsenador de la República.

5. Sabas Pretelt de la Vega, exministro del Interior y de Justicia y exembajador.

6. Jorge Camilo Abril Tarache, exrepresentante a la Cámara por el Departamento de Casanare.

7. Jorge Noguera Cortes, exdirector del DAS.

8. Orlando Rivas Tovar, exsubdirector del DAS.

9. Alan Edmundo Jara Urzola, exgobernador del Meta.

10. William Hernán Pérez Espinel, exgobernador de Casanare.

11. Miguel Ángel Pérez Suárez, exgobernador de Casanare.

12. Óscar Raúl Iván Flórez Chávez, ex gobernador de Casanare.

13. Heli Cala López, exgobernador (e) de Casanare.

14. Héctor Orlando Piragauta Rodríguez, exdirector Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquía).

15. Universidad Sergio Arboleda

16. Universidad de Cartagena

17. Ecopetrol

18. Nelson Ricardo Mariño Velandia, exconcejal de Yopal.

19. Narda Consuelo Perilla, exsecretaria de hacienda del departamento de Casanare.

20. Jacobo Rivera, exsecretario de agricultura del departamento de Casanare.

21. Luis García, exconcejal de Yopal.

22. Alirio Castañeda, exdiputado a la asamblea de Casanare.

23. Milton Álvarez, exdiputado a la asamblea de Casanare.

24. Alciviades Salamanca, exdiputado a la asamblea de Casanare.

25. William Mayorga Suárez, expolicía.

26. Arnulfo Peñuela Marín.

27. José Rodolfo Pérez.

28. Leonidas Ortega.

29. Víctor Chávez.

30. Saúl Masmelas.

31. José López.

32. Luis López.

33. Marco Tulio Ruiz

34. Carlos Robles.

35. Carlos Alaque

36. Nicolás Arenas.

37. Luis Mesa Ballesteros.

38. Jaime Humberto Afanador.

39. Eduardo Cabrera.

40. Sergio Alonso Buron Gelvez.

41. Miguel Antonio Orjuela.

42. Luis Fernando Escobar.

43. Óscar Fernando González.

44. Raúl Patiño.

45. Manuel Corredor.

46. Alexander Ramírez.

47. Cesar Suarez.

48. Leonardo Martínez.

49. Orlando Quintero.

50. Jorge Cardoso.

51. José Samudio.

52. Fernando Zabaleta.

53. William Mendoza.

54. Marco Aurelio, alias curro.

55. Juan José Suba.

56. Fabiáno Gil.

57. Libardo Holguín.

58. José René González.

59. José Rodolfo Pérez.

60. Mildre Preciado.

61. Óscar Jiménez.

62. Santiago Marín.

63. Nilson Gamez.

64. Orlando Vesga.

El candidato presidencial

El primer mencionado en la lista de nombres que entregó Otoniel a la JEP es actualmente aspirante a la Presidencia de la República y líder del movimiento Colombia Piensa en Grande. Pérez Gutiérrez fue mencionado por el capo del Clan del Golfo cuando le preguntaron si él tenía información sobre si políticos habían tenido nexos con grupos paramilitares. En ese momento, Úsuga respondió que sabía de senadores, representantes a la Cámara, alcaldes y gobernadores que tuvieron vínculos ilegales con él y hombres cercanos a las Agc (hoy conocidas como el Clan del Golfo).

Otoniel le dijo a la JEP que el exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia Luis Pérez fue cercano a un viejo conocido del mundo criminal: Henry de Jesús López Londoño, alias Mi Sangre. Según manifestó el capo, el hoy candidato presidencial frecuentaba con cierta regularidad al narco, hoy preso en Estados Unidos por delitos de narcotráfico. Para 2008, un año antes de las supuestas reuniones con Pérez, Mi Sangre ya era referenciado por las autoridades como uno de los capos con más poder en el negocio de las drogas en el continente.

Los senadores y sus nexos con el capo

Dentro de los 64 mencionados por Otoniel ante la JEP también resalta el nombre de Miguel Angel Pinto, senador liberal que repite curul. Dentro de lo dicho por el capo en la JEP, a los políticos, dentro de los que incluyó a Pinto, “se les colaboraba con que la gente votara por ellos para que salieran elegidos y apoyaran las regiones donde operaba el Bloque Centauros. Todos los políticos que fueran hacer política tenían que reunirse con la organización, hicieran los compromisos con ellos”.

Otro de los salpicados por Úsuga fue el exsenador Milton Rodríguez, del cual Otoniel dijo: “Otro Senador que sí habló conmigo que era de por aquí de Gachalá, este Milton Rodríguez. Con ese si yo hablé personal varias veces. Esa zona que yo manejaba era Gachalá, Gachetá, las zonas que yo manejaba abajo en el piedemonte llanero. Él iba a hablar de apoyo político. Miltón bajó a hablar conmigo como 2 veces. Había un muchacho, William Mayorga, que era el que los llevaba a ellos, a los políticos de toda esa zona”.

Los vínculos de las Agc con el DAS

Lo que dijo Otoniel ante la JEP también incluyó su relación con el extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS). El capo habló de la estrecha relación que sostuvo el DAS con el bloque Centauros de las Autodefensas. La cercanía era tal, según el capo, que los paramilitares le habrían pagado un millonario soborno al director de la entidad en ese entonces para que nombrara a un directivo en Casanare que les fuera favorable. En el testimonio, Úsuga mencionó con nombre propio a Jorge Noguera Cotes, director del DAS entre 2002 y 2005, condenado por las “chuzadas” y por el homicidio del profesor Alfredo Correa de Andreis.

Al parecer, Jorge Noguera recibió un soborno de más de $300 millones (lo que hoy son casi $600 millones) para nombrar como director del DAS en Casanare a Orlando Rivas. El nombramiento de este hombre, que comenzó en la entidad como agente y fue escalando hasta llegar a ser subdirector departamental y luego director, habría sido una movida del bloque Centauros para asegurar su poderío en la región. Por esos días, el grupo paramilitar que comandaba Miguel Arroyave, alias Arcángel, estaba en guerra con el también paramilitar Martín Llanos por las rentas del narcotráfico y cientos de hectáreas de tierras. Y, según el testimonio de Otoniel, Rivas entró a reforzar uno de los bandos.

Otoniel aseguró que el DAS les ayudaba de varias maneras. Principalmente, brindándoles información de inteligencia a los paramilitares, pero también apoyo logístico. Por ejemplo, si miembros del bloque Centauros necesitaban pasar de Meta a Casanare, se movían en vehículos de la entidad, relató el jefe del Clan del Golfo a la JEP. Incluso, aseguró que él mismo se movilizó en camionetas del DAS y que hablaba mucho con Orlando Rivas, personalmente. Rivas es investigado en la JEP por su posible rol en los falsos positivos de Casanare. Exagentes que estuvieron bajo su mando han confesado que se inventaban información de inteligencia para justificar operativos militares en los que morían civiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba