Programa Migrantes de la Secretaría del Interior puso en marcha curso de costura para 60 mujeres venezolanas

Con el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la de Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se puso en marcha en la ciudad el curso de costura para 60 mujeres venezolanas dentro del Programa Migrantes de la Secretaría del Interior que asisten al Centro de Atención al Migrante, Refugiado y Retornado.
Grisel Marina Chirino González, migrante venezolana, agradeció a la Alcaldía de Cartagena, en especial a la labor que viene desarrollando la Secretaría del Interior, la Gerencia de Fronteras y Acnur por todo el plan que han elaborado y que ha beneficiado a muchas personas llegadas de Venezuela a Cartagena.
“Estas capaciones son muy buenas y es una manera que nos permite desarrollarnos de manera personal y física para poder tener un emprendimiento y lograr mejorar de gran forma nuestra calidad de vida a nuestras familias”, expresó.
Contó que esta experiencia que viven en Cartagena es especial. “Hemos contado con todos los beneficios posibles, con asesoría legal y técnica con capacitaciones para podernos desarrollar como personas en el ámbito laboral”.
Programa Migrantes
Por su parte, Orlando Castro Puello, coordinador para el Centro de Migrantes, Refugiados y Retornados, explicó que, gracias a la decidida voluntad de la secretaria del Interior, Paola Pianeta Arango, se dio viabilidad a un curso complementario de confecciones en costura por parte del Sena.
“Se presentaron más de 60 mujeres que generaron una gran expectativa para todo el emprendimiento y empleabilidad. Se busca que estas personas puedan en la mayoría de los casos, ampliar sus conocimientos para lograr tener un mayor manejo de las confecciones y costuras”.
Lo que se busca es que estas mujeres cuenten con todas las herramientas necesarias para luchar y salir adelante junto con sus familias
Castro Puello señaló que poner en práctica este proyecto y otros más que se vienen preparando, es motivo de satisfacción para todo el personal que labora en el Centro de Migrantes, Refugiados y Retornados quienes se sienten muy orgullosos de saber que están aportando un grano de arena para que mejore la condición de estas personas.