Se dispara el dengue en Cartagena, el Dadis hace muy poco para evitar su propagación
Un total de 806 casos de dengue se han registrado en Cartagena hasta la semana epidemiológica número 7; de estos, 532 corresponden a dengue sin signos de alarma, 260 con signos de alarma y 14 dengue grave. Durante lo corrido de este año se ha presentado un incremento en el número de nuevos casos de dengue y son muy leves las acciones adelantadas por parte del Departamento Administrativo Distrital de Salud, DADIS
Y es que recientemente la concejal Gloria Estrada Benavides le recordó al alcalde William Dau que hace más de un año prometió vacunar los mosquitos en Cartagena para contener el dengue, promesa que no ha cumplido porque la ciudad sigue invadida del mosquito transmisor de la enfermedad y los casos siguen disparados.
Así las cosas, los niveles del dengue están por lo alto, Dau no ha vacunado al primer mosquito y muy poco es lo que hace el Dadis para evitar su propagación. “Cartagena es considerada una ciudad endémica; por ser una ciudad aeroportuaria hace que lleguen muchos más serotipos a nivel local, todos los habitantes somos susceptibles de ser contagiados por dengue”, afirmó Cielo Muñoz, directora Operativa de Salud Pública del DADIS, resaltando que a pesar del incremento en los casos la cifra de muertes por dengue en el 2023 se ha mantenido en cero.
En estos momentos, en la ciudad circulan 4 serotipos que causan el dengue, el último (DENV-4) tiene pocas semanas circulando en la ciudad. Teniendo en cuenta la situación de epidemia por dengue, por la que atraviesa Cartagena, el Departamento Administrativo Distrital en Salud – DADIS, hace un llamado a la comunidad a estar alerta en el reconocimiento de los síntomas de la enfermedad.
José Saavedra Viana, director del DADIS manifestó que a nivel nacional se han aumentado los brotes de dengue y Cartagena no es la excepción por lo que hemos fortalecido las acciones de prevención y atención con el fin de lograr frenar la transmisibilidad del evento y disminuir las cifras que han ido en aumento las últimas semanas, la solución no depende solo de las autoridades de salud sino de todos, por eso le hacemos un llamado a la comunidad a adoptar las medidas de prevención.
Reconozca el dengue por sus síntomas
Es fundamental que el reconocimiento de los síntomas para poder consultar de manera oportuna al centro de salud más cercano ante los signos de alarma y de esta manera evitar la evolución a un dengue grave, es importante evitar la automedicación.
Síntomas
• Fiebre
• Dolor en los huesos
• Dolor de cabeza
• Dolor detrás de los ojos
• Brote en la piel
• Falta de apetito
Acudir inmediatamente al centro de salud en caso de presentar signos de alarma como:
• Dolor abdominal intenso y continuo
• Vómitos constantes
• Diarrea
• Decaimiento
• Sangrado por las mucosas (nariz y boca)
Es importante tener en cuenta que el mosquito trasmisor del dengue se reproduce especialmente en aguas limpias estancadas, donde la hembra del mosquito pone sus huevos, por ejemplo: tanques de almacenamiento de agua mal tapados, floreros con agua, botellas, llantas, latas vacías, y cualquier recipiente que almacene el líquido.
El llamado insistente del DADIS es a seguir las siguientes recomendaciones:
• Lavar los tanques de almacenamiento de agua de manera semanal con abundante agua y jabón.
• Tapar adecuadamente los tanques de almacenamiento de agua.
• Cambiar de manera frecuente el agua de los floreros, bebederos de animales y cualquier otro recipiente donde se almacene el líquido.
• Mantener los patios limpios, libre de llantas y demás objetos inservibles.
• Acudir al centro de salud de forma inmediata ante cualquier signo de alarma (dolor abdominal intenso, vómitos frecuentes, diarrea, somnolencia, irritabilidad y/o somnolencia).
• Uso de repelente en áreas descubiertas del cuerpo.
• Uso de vestuario adecuado (camisas de manga larga y pantalones) para las horas con más presencia de mosquitos.
• Uso de toldillo en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos, con el fin de evitar que se infecten nuevos mosquitos.
• Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas. Ante los casos de dengue que se presenten en las comunidades tener en cuenta:
• No automedicarse, sólo ingerir acetaminofén en dosis recomendadas por el médico. •
Tomar suficientes líquidos (sopas, jugos no cítricos, no rojos).
• Estar atentos a los signos de alarma. • Acudir al centro de salud de forma inmediata ante cualquier signo de alarma.
• Uso de toldillo en los primeros días de la enfermedad.
• Notificar al líder comunitario o autoridad.
“De tener en cuenta todas estas recomendaciones trabajaremos unidos en contra del dengue y lograremos una adecuada y oportuna atención ante los posibles casos que se nos presentes y de esta manera podremos seguir manteniendo, en este año 2023 una cifra de cero fallecimientos por esta enfermedad que es nuestro principal propósito ante este evento de salud pública”, afirmó el director del DADIS.