Última encuesta: Petro, ‘Fico’, Fajardo y Hernández
Según encuesta de Guarumo y EcoAnalítica, el Pacto Histórico lidera la intención de voto de los colombianos. Estas son las conclusiones.
Si las elecciones para Presidente de Colombia fueran el próximo domingo, la mayoría de colombianos votaría por uno de los candidatos del Pacto Histórico, conformado por Gustavo Petro, Francia Márquez y Camilo Romero.
Así lo evidencia la más reciente encuesta de Guarumo y EcoAnalítica, que midió la percepción del país en el inicio de este año.
A la pregunta de: ¿si las elecciones para Presidente de Colombia fueran el próximo domingo, usted votaría por un candidato de?… El 31,1 % de las personas encuestadas votaría por alguien del Pacto Histórico, frente a un 14,5 % que votaría por un candidato de Equipo Colombia, del que hacen parte Federico Gutiérrez, Alejandro Char, David Barguil, Enrique Peñalosa y Aydeé Lizarazo.
Por su parte, el 12,4 % de los consultados dijo que votaría por otros candidatos que no hacen parte de coaliciones.
Y por la Coalición de la Esperanza, conformado por Sergio Fajardo, Alejandro Gaviria, Juan Manuel Galán, Jorge Enrique Robledo, Carlos Amaya, Ingrid Betancourt y Juan Fernando Cristo, votaría el 10,6 %.
El 7,9 % votaría por el Centro Democrático, que se vio superado por el No Sabe/ No Responde (8,7%) y voto en blanco (14,8%).
Ganadores por partidos
Frente a la pregunta de por cuál candidato del grupo seleccionado votaría, Gustavo Petro es el más opcionado entre los que integran la lista del Pacto Histórico, con un 90,6 % de intención de voto, seguido por Francia Márquez (7,2 %) y Camilo Romero (2,2 %).
Por el lado del Equipo Colombia ‘pica’ en punta Federico Gutiérrez (47,2 %). Detrás de él están Alejandro Char (33,7 %), David Barguil (8,8 %), Enrique Peñalosa (8,7 %) y Aydeé Lizarazo (1,6 %).
El grupo de los otros es liderado por Rodolfo Hernández (84,4 %), Luis Pérez Gutiérrez (9,6 %) y Jhon Milton Rodríguez (6 %).
Entre los que integran la Coalición de la Esperanza, el candidato Sergio Fajardo tiene la primera opción (41,6 %). Le siguen, en su orden de intención, Alejandro Gaviria (22,1 %), Juan Manuel Galán (15,7 %), Jorge Enrique Robledo (8 %), Carlos Amaya (6,4 %), Ingrid Betancourt (4,1 %) y cierra Juan Fernando Cristo (2,1 %).
Por su parte, frente a la pregunta de qué tema debe ser el más importante en la agenda de los precandidatos presidenciales: la corrupción es el más importante (28,4%). Le siguen empleo (25,3%), educación (12,2%), seguridad (9,4%), salud (8,6%), paz (6,1%) y otros (10%).
Pacto Histórico, el que más sube
Así mismo, frente a la medición del mes inmediatamente anterior (diciembre de 2021), el Pacto Histórico fue el que más creció. En diciembre pasado la cifra fue de 26,5 % y hoy es de 31,1%.
FICHA TÉCNICA
Persona Jurídica que realizó la encuesta: Guarumo S.A.S. y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S.A.S.
Universo de Estudio: Hombres y mujeres colombianos mayores de 18 años, residentes en Colombia, exceptuando a los denominados antiguos territorios nacionales y el archipiélago de San Andrés.
Diseño de la muestra: El diseño de la muestra es probabilístico.
Tamaño de la Muestra: 1.975 encuestas
Técnica de Recolección: Encuesta presencial Número encuestadores 47 encuestadores, 7 supervisores y 2 coordinadores.
Fecha de Recolección: Del 21 al 24 de enero de 2022.
Margen de error: El margen de error es del 2,5% con un 95% de confianza.
Distribución de la muestra: Las encuestas se realizaron en los siguientes municipios: Apartadó, Arauca, Armenia, Barranquilla, Bello, Bogotá D.C, Bucaramanga, Buga, Cali, Cartagena, Dosquebradas, Duitama, Florencia, Fusagasugá, Ibagué, Manizales, Medellín, Mocoa, Montería, Los Patios, Palmira, Pasto, Pereira, Riohacha, Rionegro, Rivera, Sahagún, Santander de Quilichao, Santa Marta, Sibaté, Sincelejo, Soacha, Soledad, Tunja, Tuluá, Valledupar, Villavicencio, Yopal. Marcos muestrales Municipios Censo de Población Nacional.