Política

Última encuesta por la Casa de Nariño revela nueva sorpresa

La más reciente encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) para la revista Semana, reveló una nueva sorpresa en el repartidor para alcanzar la Presidencia de Colombia.

En la punta Gustavo Petro se mantiene lejos de sus inmediatos seguidores, pero la sorpresa está por el lado del exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, quien desplaza en la segunda posición al profesor Sergio Fajardo.

Lo anterior significa que sí las elecciones fueran este domingo, Petro y Hernández pasarían a una segunda vuelta.

Los números

En esa ocasión, el jefe de la Colombia Humana obtuvo un 25,4% en intención de voto, seguido por el exmandatario de la capital santandereana, quien se llevó el 11%; un panorama completamente nuevo en las encuestas que definen los intereses de los colombianos para escoger a su próximo presidente.

Los resultados indican que sí Petro y Hernández se enfrentaran en una segunda vuelta, el exalcalde de Bogotá vencería con un 38,6% al exmandatario de los bumangueses, que tuvo un 17,1%.

Atrás de los exalcaldes de Bogotá y Bucaramanga se encuentra el exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo (7,3%), que se enfrentará a sus compañeros de la Coalición Centro Esperanza en una consulta, en marzo de 2022, para definir quién disputará la primera vuelta con los demás candidatos.

En el estudio se evidencia que si Fajardo se enfrentara con Petro en una eventual segunda ronda, el senador lo vencería con un 37,6% sobre un 34,6%, que obtuvo el exmandatario departamental, hoy investigado por la Fiscalía, la Contraloría y la Corte Suprema de Justicia.

En cuarto lugar está el exministro Óscar Iván Zuluaga con un 6,4 en intención de voto. Cabe recordar que él es el candidato oficial del Centro Democrático, el partido de Gobierno, y el mismo con el que compitió en las elecciones de 2014 cuando el entonces presidente Juan Manuel Santos lo derrotó en el balotaje.

Estas elecciones, atípicas porque varios exmandatarios regionales y departamentales buscan suceder a Iván Duque, dejan a un exalcalde atrás del ‘alfil’ del uribismo, se trata del exmandatario barranquillero Alejandro ‘Alex’ Char, que lanzó su candidatura hace tan solo unas semanas y ya le gana en intención a varios otros precandidatos que vienen en la contienda electoral desde hace meses. Char obtuvo el 4,5%.

Con el exmandatario de la capital del Atlántico se cierra el ‘top 5′ de los principales candidatos con intención de voto. Atrás de ellos, en el puesto 6, está el exsenador Juan Manuel Galán, del Nuevo Liberalismo y también precandidato de la Coalición Centro Esperanza, que se llevó un 3,9%.

Le sigue el exalcalde de Medellín, Federico ‘Fico’ Gutiérrez, que pertenece a la coalición de centroderecha Equipo por Colombia, y que en el estudio del CNC alcanzó un 3,3% en intención de voto, un punto porcentual completo por encima del exministro de Salud, Alejandro Gaviria, también de la bancada de centro, y en la que tuvo un 2,3%.

El exministro Juan Carlos Echeverry; el senador conservador David Barguil; el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa; la exgobernadora vallecaucana y directora del Partido de la U Dilian Francisca Toro; el exalcalde paisa Federico ‘Fico Gutiérrez y el exalcalde de Barranquilla Alejandro Char participarán de una consulta en marzo para definir quién los representará en el tarjetón de la primera vuelta.

Pese a que Cambio Radical no ha anunciado a su ‘ficha’ para las presidenciales, la encuesta midió al jefe natural de ese partido, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, que se llevó el 2,1%. Recordemos que Vargas Lleras quedó de antepenúltimo en las elecciones del 2018 que dejaron a Iván Duque como el ganador.

Atrás de Vargas está otro de la coalición centroderechista, el dos veces alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, que busca avalar su candidatura con firmas, y que en la encuesta del CNC obtuvo uno de los últimos lugares con un 0,6%, mismo porcentaje que alcanzaron sus compañeros de alianza política, el senador conservador David Barguil y el exministro de Hacienda en el gobierno anterior, Juan Carlos Echeverry.

Otro aspecto a destacar de la encuesta del Centro Nacional de Consultoría es que el voto en blanco no supera, esta vez, a los políticos que lideran la encuesta. Esta opción en el tarjetón recibió un 5,9%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba